Encuesta
Chile: piden nuevas caras para redactar Constitución
Desde el día siguiente del plebiscito, numerosos partidos políticos pusieron en marcha sus mecanismos para ganar espacio en la Convención



La gran mayoría de los chilenos quieren que políticos y legisladores queden fuera de la Convención Constitucional que redactará la nueva Constitución, indica una encuesta.
El sondeo Pulso Ciudadano, de la consultora Activa Research, reiteró una semana después del histórico plebiscito del 25 de octubre, por qué el 79 por ciento de los votantes eligieron que la nueva ley fundamental sea redactada por una Convención Constitucional, con todos sus miembros elegidos por la población.
Entre 15 perfiles propuestos por el estudio, los consultados se inclinaron mayormente por 'profesionales independientes sin militancia política (50,9 por ciento), 'gente común y corriente como yo' (38,5), 'expertos abogados constitucionalistas' (36,3), y académicos (33).
Las preferencias por los perfiles de los futuros miembros de la Convención Constitucional van disminuyendo y al final solo el 3,2 por ciento de los entrevistados se inclinó por 'políticos con experiencia' y un ínfimo 0,7 por 'militantes de partidos políticos'.
Aunque la votación en el plebiscito primero, y ahora los resultados de la encuesta, muestran claramente cuáles son las aspiraciones de la mayoría de la población, la posibilidad de que la Convención Constitucional esté integrada por profesionales y gente común no parecen ser muy amplias, por ahora.
Desde el día siguiente del plebiscito, numerosos partidos políticos pusieron en marcha sus mecanismos para ganar espacio en la Convención, incluidas las fuerzas de derecha que votaron contra la aprobación de una nueva Constitución.
Además, junto con la presencia indígena, la participación de independientes ha sido uno de los puntos más controversiales debatidos en el parlamento para definir la integración de la Convención Constitucional y porque se encuentran en desventaja a la hora de competir con los representantes de los partidos políticos.
Vale recordar que el plebiscito por una nueva Constitución es un logro directo de las enormes manifestaciones surgidas del estallido social del 18 de octubre de 2019, y que se caracterizaron por ser un movimiento popular transversal y sin colores políticos definidos.