Rebrotes de Covid-19
En Europa aún desconfían del confinamiento
Países como Grecia, Portugal y Alemania endurecieron restricciones o alargaron los períodos de confinamiento



Las protestas de la población y de sectores económicos en España, Italia, Reino Unido, Francia y otras naciones aumentan, mientras la pandemia de Covid-19 avanza imponente por Europa.
El llamado viejo continente superó los 10 mil 400 millones de contagios y las muertes exceden las 278 mil, al tiempo que los sistemas de salud colapsan y varios gobiernos imponen más medidas restrictivas.
En ese escenario, la población de España, tercera del orbe en cuanto a cantidad de fallecidos por 100 mil habitantes, salió a las calles por segunda jornada consecutiva para protestar por las disposiciones adoptadas para evitar la propagación del virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.
La nación ibérica reportó más de 36 mil defunciones y un millón 185 mil 678 infectados por la enfermedad.
Mientras, en Italia el ministro de Salud, Roberto Speranza, anunció un nuevo confinamiento para las grandes ciudades a partir del lunes, en medio de protestas.
En Francia, los comerciantes expresaron descontento con las medidas de encierro decretadas el viernes y que regirán por un mes, en tanto las autoridades del Reino Unido informaron acciones de aislamiento hasta el dos de diciembre.
Esta última nación es la más afectada de Europa con más de 46 mil 550 fallecidos.
Otros países como Grecia, Portugal y Alemania endurecieron restricciones o alargaron los períodos de confinamiento.
Días atrás el director regional de la Organización Mundial de la Salud, Hans Kluge, destacó en conferencia de prensa en Berlín que la situación actual es diferente a la vivida durante la aparición de la enfermedad y recomendó el aumento escalonado de medidas para minimizar los daños colaterales a la economía y la sociedad.