Coronavirus
Para la OMS los rebrotes se pueden evitar
Al momento Estados Unidos, India y Brasil registran la mayor cantidad de casos a nivel mundial y en América Latina también Argentina, Colombia y Perú registran cifras alarmantes



Desde diciembre de haberse expandido de China, el coronavirus no se detiene y las cifras continúan en ascenso. Hasta ayer el número de contagios llega a 40.425.663 y el de decesos a 1.118.635. La vacuna aún no llega y países mantienen la alerta.
Pero hay noticias alentadoras, porque la Organización Mundial de la Salud (OMS) manifestó que una segunda posible ola no es inevitable. “No es inevitable que ocurra una segunda ola de contagios de Covid-19 y muchos países que han implementado los sistemas conocidos han logrado impedir un nuevo brote o bien lo han sofocado”, aseveró la epidemióloga líder de la OMS, Maria Van Kerkhove.
La experta citó como ejemplo el caso de varios países en África y Asia, donde se pudo evitar las reinfecciones o rebrotes.
Detalló que las medidas aplicadas para lograr el control del virus son un sistema activo para identificar los casos y aislarlos, colocar en cuarentena a los contactos, continuar haciendo pruebas y obtener los resultados lo más pronto posible, y usar los hospitales para brindar un cuidado clínico óptimo.
Tanto Van Kerkhove como Michael Ryan, director de emergencias de la Organización Mundial de la Salud insistieron en la importancia de las cuarentenas y de que se otorguen ayudas para garantizar que las personas que hayan estado en contacto con un caso de Covid-19 puedan cumplirlas.
Los países asiáticos que han logrado contener la propagación del coronavirus y lo han mantenido bajo control tienen en común que se han enfocado en la detección y aislamiento de los casos positivos y sobre todo, en poner a los contactos en cuarentena.