Ministro de Economía afirma que Argentina logró reestructurar el 99 % de la deuda con bonistas



El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció este lunes la finalización del proceso de reestructuración de la deuda del país con los acreedores privados, que según el Gobierno tuvo una adhesión del 99 %.
El mandatario encabezó un acto desde la Casa Rosada, junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el ministro de Economía, Martín Guzmán, y otros funcionarios.
El pasado 4 de agosto, el Gobierno de Argentina anunció un acuerdo por el canje de la deuda con tres grupos de acreedores de bonos bajo legislación extranjera -2005, 2010 y 2016-, por alrededor de 66.000 millones de dólares.
Para ello el país suramericano emitió 13 bonos en euros y dólares, con vencimientos entre 2028 y 2046, a los que se suman títulos específicos con vencimiento en 2030 para el pago de intereses devengados.
Los nuevos bonos serán intercambiados por los 21 títulos argentinos en circulación elegidos para la operación. Con esto, el país consiguió postergar vencimientos entre 2020 y 2024 por un monto total de 63.664 millones de dólares, con un "un alivio de 30.000 millones de dólares" en capital e intereses.
El acuerdo llega después de un largo periodo de negociaciones. El 21 de enero pasado Argentina anunció la intención formal de reestructurar su deuda. Tres meses después, el 21 de abril, el ministro Guzmán presentó ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés), el órgano de contralor bursátil de EE.UU., la propuesta oficial, enmendada en dos oportunidades ante el rechazo de los grupos acreedores más duros.
Tras el acuerdo de agosto, el próximo viernes 4 de septiembre quienes hayan ingresado a la operación tendrán en sus cuentas los nuevos bonos, con menores intereses y vencimientos más largos.
En tanto, quienes en un comienzo no aceptaron la propuesta deberán acogerse debido a que el nivel de adhesión supera los umbrales necesarios previstos en los distintos tipos de bonos, según la aplicación de las Cláusulas de Acción Colectivas (CAC).