Dimite el vicepresidente de Ecuador, Otto Sonnenholzner



El vicepresidente de Ecuador, Otto Sonnenholzner, anunció este martes 7 de julio la dimisión a su cargo, que desempeñaba desde diciembre de 2018.
"Me llevo de aquí la satisfacción del deber cumplido, con la experiencia de haber enfrentados las crisis más difíciles que hemos vivido en mucho tiempo, trabajando desde el primer día, hasta el último minuto", dijo el funcionario, de 37 años, en una cadena de radio y televisión.
No es una decisión fácil, lo más cómodo sería quedarme aquí, pero jamás he actuado en torno a mi comodidad, por eso hoy lo responsable es salir.
— Otto Sonnenholzner (@ottosonnenh) July 7, 2020
Gracias a todos ustedes por permitirme servirlos.
Video completo: https://t.co/RQdB4tvFb9 pic.twitter.com/3T6Msvhh8Y
La renuncia se produce a siete meses de los comicios presidenciales en el país sudamericano, a los cuales tiene previsto una posible candidatura, según dijo la semana pasada y ratificó en su mensaje de dimisión; lo cual sería la principal razón de su salida del Gobierno.
"El Ecuador enfrentará una de las elecciones más relevantes de su historia y por ello hoy, el mejor servicio que se puede dar a nuestro país es trabajar en la construcción de un camino que nos lleve lejos de la inequidad, el hambre, el desempleo y la corrupción, males que nos han perseguido por demasiado tiempo", enfatizó.
A ello agregó: "Haré este esfuerzo desde fuera de la Vicepresidencia, así no quedará duda alguna respecto al uso de recursos públicos para esto".
Sonnenholzner fue el tercer vicepresidente de Lenín Moreno. Reemplazó a María Alejandra Vicuña, quien renunció en medio de un escándalo de corrupción, luego de ocupar el cargo durante 11 meses (enero-diciembre 2018). La funcionaria había asumido las funciones, luego que Jorge Glas, quien había ganado las elecciones junto a Moreno, fuera sentenciado a 6 años de prisión, por encontrarlo culpable de asociación ilícita en el caso Odebrecht.
Una de las acciones que destacó de su mandato fue la lucha contra el nuevo coronavirus en Ecuador. "Enfrentamos con entereza este enorme desafío, tomamos decisiones difíciles, pero acertadas y oportunas, pensando en salvar la mayor cantidad de vidas posibles".
Sonnenholzner dijo esto, pese a que solo en la provincia de Guayas, en la región Costa de Ecuador, hubo un exceso de más de 13.000 muertes durante la pandemia. Según datos el Registro Civil, del 1 de marzo al 31 de mayo fueron registradas 19.767 muertes en esa entidad, donde, según las autoridades, fallecen, en condiciones normales, 2.000 personas al mes.