Epicentro de la pandemia
Muertes por Covid en América Latina superan las 80.000
A nivel global, los casos de coronavirus llegaron a más de 8 millones



Las muertes en América Latina por el COVID-19 se duplicaron en 22 días para superar las 80.000, según un recuento de Reuters, en un momento en que algunos de los países que más han acusado el golpe de la pandemia comienzan a reabrir sus economías.
Los casos, que en la región se acercan a los 1,7 millones, representan un quinto del total mundial.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha expresado su preocupación por el avance de la epidemia en Latinoamérica, especialmente en países como Brasil y México que han comenzado a abrir sus economías.
Poco más de la mitad de las muertes en la región corresponde a Brasil, pero los decesos diarios han aumentado en junio en países con capitales muy pobladas y mucha economía informal como Chile, Colombia y Perú.
A nivel global, los casos de coronavirus llegaron a más de 8 millones, según el recuento.
Alrededor del 25% de esos casos, o 2 millones de infecciones, están en Estados Unidos.
Estado de catástrofe
Desde este lunes, Chile extendió el estado excepcional de catástrofe que rige desde mediados de marzo por otros 90 días, en momentos que la pandemia de coronavirus somete al sistema de salud a una fuerte demanda por los crecientes contagios.
Hasta ayer, autoridades sanitarias reportaron que el brote ya dejó 3.362 muertos y casi 180.000 contagios.
“El Presidente de la Republica, Sebastián Piñera, ha decidido prorrogar el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, por calamidad pública (...) por un plazo adicional de 90 días”, dijo un breve comunicado divulgado por el gobierno chileno.
El país sudamericano reportó el primer caso el 3 de marzo y a mediados de ese mes el gobierno decretó estado de catástrofe por tres meses, anunció el cierre de fronteras, la aplicación de cuarentenas progresivas y suspendió clases, entre varias otras medidas.
Los casos, sin embargo, mostraron un aumento explosivo en mayo y actualmente casi la mitad del país de más de 18 millones habitantes está bajo cuarentena.
“La razón por la cual se renueva el estado de catástrofe es para proteger la vida y la salud de nuestros compatriotas”, dijo el ministro de Defensa, Alberto Espina, para que las Fuerzas Armadas “puedan seguir trabajando en conjunto con las policías en la fiscalización de las normas sanitarias que son fundamentales para enfrentar esta pandemia”.