OMS: la primera oleada del virus no ha terminado
Mike Ryan, director ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), advirtió que la primera ola de la pandemia por coronavirus no ha terminado y que, justo en todo el mundo, “nos encontramos a la mitad de esta”. “Ahora mismo no estamos en la segunda oleada. Estamos justo en...



Mike Ryan, director ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), advirtió que la primera ola de la pandemia por coronavirus no ha terminado y que, justo en todo el mundo, “nos encontramos a la mitad de esta”.
“Ahora mismo no estamos en la segunda oleada. Estamos justo en medio de la primera oleada en todo el mundo. Aún seguimos de lleno en una fase en la que la enfermedad en realidad está en alza”, declaró el director ejecutivo de la OMS.
Ryan recordó que en América del Sur, el sur de Asia y otras zonas los contagios siguen subiendo, basta señalar que recientemente India registró un récord diario de nuevos casos por séptimo día consecutivo.
La OMS además llamó a las autoridades, que ante las esperanzas de reactivar con rapidez la economía, primero necesitan tener material para hacer pruebas suficientes y controlar la expansión de la pandemia.
Semanas "muy duras" para Latinoamérica
Por su parte, funcionarios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) anticiparon que el coronavirus traerá semanas “muy duras” a Latinoamérica, el nuevo epicentro de la pandemia.
Por ello, el organismo aseguró que no es momento de flexibilizar las restricciones impuestas para controlar el virus, como están haciendo en Brasil, México o Perú, países que acumulan la mayor cantidad de contagios en la región.
“Vamos a tener algunas semanas muy duras por delante”, dijo el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, durante una rueda de prensa virtual.
La región se ha convertido en el nuevo epicentro de la pandemia mientras los contagios avanzan a una velocidad que “preocupa” a la OMS. Según cálculos del organismo, Brasil llegará a un pico de 1,020 muertes diarias el 22 de junio y hacia el 4 de agosto habrá acumulado 88,300 fallecidos, casi cuatro veces más que los reportados hasta el martes.
“La situación en Brasil no habrá de detenerse en la próxima semana, hay todavía un largo camino por recorrer”, aseguró Marcos Espinal, director de Enfermedades Transmisibles de la OPS.
Para México, el organismo espera “un aumento continuo” de los contagios y “una aceleración” de los mismos en El Salvador, Guatemala y Nicaragua. “Ahora es el momento de la acción, no de la diversión. Las vidas y bienestar de millones en nuestra región dependen de ello”, comentó la directora de la OPS, Carissa Etienne.
“Ahora mismo no estamos en la segunda oleada. Estamos justo en medio de la primera oleada en todo el mundo. Aún seguimos de lleno en una fase en la que la enfermedad en realidad está en alza”, declaró el director ejecutivo de la OMS.
Ryan recordó que en América del Sur, el sur de Asia y otras zonas los contagios siguen subiendo, basta señalar que recientemente India registró un récord diario de nuevos casos por séptimo día consecutivo.
La OMS además llamó a las autoridades, que ante las esperanzas de reactivar con rapidez la economía, primero necesitan tener material para hacer pruebas suficientes y controlar la expansión de la pandemia.
Semanas "muy duras" para Latinoamérica
Por su parte, funcionarios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) anticiparon que el coronavirus traerá semanas “muy duras” a Latinoamérica, el nuevo epicentro de la pandemia.
Por ello, el organismo aseguró que no es momento de flexibilizar las restricciones impuestas para controlar el virus, como están haciendo en Brasil, México o Perú, países que acumulan la mayor cantidad de contagios en la región.
“Vamos a tener algunas semanas muy duras por delante”, dijo el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, durante una rueda de prensa virtual.
La región se ha convertido en el nuevo epicentro de la pandemia mientras los contagios avanzan a una velocidad que “preocupa” a la OMS. Según cálculos del organismo, Brasil llegará a un pico de 1,020 muertes diarias el 22 de junio y hacia el 4 de agosto habrá acumulado 88,300 fallecidos, casi cuatro veces más que los reportados hasta el martes.
“La situación en Brasil no habrá de detenerse en la próxima semana, hay todavía un largo camino por recorrer”, aseguró Marcos Espinal, director de Enfermedades Transmisibles de la OPS.
Para México, el organismo espera “un aumento continuo” de los contagios y “una aceleración” de los mismos en El Salvador, Guatemala y Nicaragua. “Ahora es el momento de la acción, no de la diversión. Las vidas y bienestar de millones en nuestra región dependen de ello”, comentó la directora de la OPS, Carissa Etienne.