Suman en el mundo 4.7 millones de contagios por Covid
A más de cuatro meses de la expansión del coronavirus (Covid-19) fuera de China, hoy los casos de contagios en el mundo suman 4.748.356 y la cifra de fallecidos asciende a 315.822, según el reporte al momento del monitoreo en tiempo real de la Universidad Johns Hopkins. Y hasta la fecha...



A más de cuatro meses de la expansión del coronavirus (Covid-19) fuera de China, hoy los casos de contagios en el mundo suman 4.748.356 y la cifra de fallecidos asciende a 315.822, según el reporte al momento del monitoreo en tiempo real de la Universidad Johns Hopkins. Y hasta la fecha no hay vacunas o medicamentos específicos y comprobados contra el Covid-19, aunque las investigaciones científicas continúan.
El pasado 13 de enero las autoridades de Tailandia reportaron el primer caso de infección del coronavirus fuera de China, donde se habría originado la pandemia. Se trató de un hombre contagiado por ciudadano chino que llegó de Wuhan.
A los pocos días, el 16 de enero, Japón confirmaba otro contagio, una persona que llegó de Wuhan habría sido portadora de la enfermedad.
Poco a poco la alerta fue creciendo en ese continente, pero lo menos esperado llegó, Europa registró los primeros casos y el mundo comenzó a poner atención al coronavirus.
El primer caso confirmado europeo de la pandemia se registró en Francia y fue reportado el 24 de enero. Se trató de un ciudadano francés de 48 años que llegó a su país desde China y se instaló en Burdeos. Ese mismo día, dos casos más fueron confirmados, todos arribados recientemente desde foco de la enfermedad.
Al momento la pandemia concentra casi tres millones de casos positivos en Estados Unidos, el país con más infectados con mucha diferencia (1.4 millones de personas y casi 90 mil decesos), Rusia en segundo lugar aunque con muy pocos fallecidos reportados (2.722), Reino Unido en tercer lugar pero en segundo en número de muertes (34.716), Brasil, España e Italia.
Mientras que China, epicentro de la pandemia, acumula 84.054 casos y sólo reportó 4.638 fallecimientos.
El pasado 13 de enero las autoridades de Tailandia reportaron el primer caso de infección del coronavirus fuera de China, donde se habría originado la pandemia. Se trató de un hombre contagiado por ciudadano chino que llegó de Wuhan.
A los pocos días, el 16 de enero, Japón confirmaba otro contagio, una persona que llegó de Wuhan habría sido portadora de la enfermedad.
Poco a poco la alerta fue creciendo en ese continente, pero lo menos esperado llegó, Europa registró los primeros casos y el mundo comenzó a poner atención al coronavirus.
El primer caso confirmado europeo de la pandemia se registró en Francia y fue reportado el 24 de enero. Se trató de un ciudadano francés de 48 años que llegó a su país desde China y se instaló en Burdeos. Ese mismo día, dos casos más fueron confirmados, todos arribados recientemente desde foco de la enfermedad.
Al momento la pandemia concentra casi tres millones de casos positivos en Estados Unidos, el país con más infectados con mucha diferencia (1.4 millones de personas y casi 90 mil decesos), Rusia en segundo lugar aunque con muy pocos fallecidos reportados (2.722), Reino Unido en tercer lugar pero en segundo en número de muertes (34.716), Brasil, España e Italia.
Mientras que China, epicentro de la pandemia, acumula 84.054 casos y sólo reportó 4.638 fallecimientos.