Covid-19 en el mundo: flexibilización y la palabra de la OMS
La pandemia de coronavirus ya ha causado más de 250.000 muertes en todo el mundo, según el balance de la Universidad Johns Hopkins. EE.UU. es el país más afectado por la pandemia, con más de 68.000 fallecidos y casi 1.177.000 casos. Este lunes, el presidente Donald Trump sugirió que en...



La pandemia de coronavirus ya ha causado más de 250.000 muertes en todo el mundo, según el balance de la Universidad Johns Hopkins.
EE.UU. es el país más afectado por la pandemia, con más de 68.000 fallecidos y casi 1.177.000 casos. Este lunes, el presidente Donald Trump sugirió que en EE.UU. el brote se cobrará la vida de "entre 75.000, 80.000 y 100.000 personas". "Eso es algo horrible", lamentó el mandatario.
España es el segundo país más afectado en términos globales, con 218.011 casos y 25.428 fallecidos por covid-19, mientras que Italia ocupa el tercer lugar, con 211.938 casos, aunque el número de muertes es más alto que en España: para este 4 de mayo el total de fallecidos ascendió a 29.079.
En total, se han registrado hasta la fecha 3.571.615 casos confirmados en todo el mundo, de acuerdo con los datos de la Universidad Johns Hopkins, que se basa en estadísticas oficiales.
Flexibilización
Países como Italia y el propio EE.UU. comenzaron a flexibilizar las restricciones al confinamiento para revivir su economía.
Los líderes mundiales prometieron 8.000 millones de dólares para la lucha contra la pandemia de coronavirus, dijo la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Italia, uno de los países más castigados del mundo por el virus, comenzó a relajar el encierro más largo de Europa, permitiendo que aproximadamente 4,5 millones de personas regresen a trabajar tras casi dos meses en casa.
En EE.UU., estados como Ohio estaban disminuyendo las restricciones a las empresas.
En Nueva York, el gobernador Andrew Cuomo ordenó una reapertura gradual de los negocios, comenzando con industrias como la construcción y las regiones menos afectadas.
OMS y la distribución de fármacos
Por su parte, el director general de la Organización Mundial de Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus afirmó que la distribución justa de los fármacos contra el coronavirus es un desafío aún más grande que su desarrollo.
"La medida final del éxito no será qué tan rápido podemos desarrollar herramientas, sino qué tan equitativamente podemos distribuirlas", aseveró Ghebreyesus durante una conferencia en línea sobre la recaudación de fondos para la investigación de vacuna y medicamentos contra el virus.
"Ninguno de nosotros puede aceptar un mundo en el que algunas personas estén protegidas mientras que otras permanecen expuestas", agregó.
EE.UU. es el país más afectado por la pandemia, con más de 68.000 fallecidos y casi 1.177.000 casos. Este lunes, el presidente Donald Trump sugirió que en EE.UU. el brote se cobrará la vida de "entre 75.000, 80.000 y 100.000 personas". "Eso es algo horrible", lamentó el mandatario.
España es el segundo país más afectado en términos globales, con 218.011 casos y 25.428 fallecidos por covid-19, mientras que Italia ocupa el tercer lugar, con 211.938 casos, aunque el número de muertes es más alto que en España: para este 4 de mayo el total de fallecidos ascendió a 29.079.
En total, se han registrado hasta la fecha 3.571.615 casos confirmados en todo el mundo, de acuerdo con los datos de la Universidad Johns Hopkins, que se basa en estadísticas oficiales.
Flexibilización
Países como Italia y el propio EE.UU. comenzaron a flexibilizar las restricciones al confinamiento para revivir su economía.
Los líderes mundiales prometieron 8.000 millones de dólares para la lucha contra la pandemia de coronavirus, dijo la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Italia, uno de los países más castigados del mundo por el virus, comenzó a relajar el encierro más largo de Europa, permitiendo que aproximadamente 4,5 millones de personas regresen a trabajar tras casi dos meses en casa.
En EE.UU., estados como Ohio estaban disminuyendo las restricciones a las empresas.
En Nueva York, el gobernador Andrew Cuomo ordenó una reapertura gradual de los negocios, comenzando con industrias como la construcción y las regiones menos afectadas.
OMS y la distribución de fármacos
Por su parte, el director general de la Organización Mundial de Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus afirmó que la distribución justa de los fármacos contra el coronavirus es un desafío aún más grande que su desarrollo.
"La medida final del éxito no será qué tan rápido podemos desarrollar herramientas, sino qué tan equitativamente podemos distribuirlas", aseveró Ghebreyesus durante una conferencia en línea sobre la recaudación de fondos para la investigación de vacuna y medicamentos contra el virus.
"Ninguno de nosotros puede aceptar un mundo en el que algunas personas estén protegidas mientras que otras permanecen expuestas", agregó.