Se aplaza reunión urgente de la OPEP+
La OPEP y Rusia aplazaron una reunión prevista para el lunes hasta el 9 de abril, dijeron fuentes del cartel el sábado, mientras se intensificaba el choque entre Moscú y Arabia Saudita sobre quién es el culpable del desplome de los precios del crudo. El aplazamiento del encuentro se...



La OPEP y Rusia aplazaron una reunión prevista para el lunes hasta el 9 de abril, dijeron fuentes del cartel el sábado, mientras se intensificaba el choque entre Moscú y Arabia Saudita sobre quién es el culpable del desplome de los precios del crudo.
El aplazamiento del encuentro se produjo a pesar de la presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, grupo conocido como OPEP+, estabilicen de forma urgente los mercados petroleros mundiales.
La OPEP+ está trabajando en un recorte de producción sin precedentes equivalente a cerca del 10% del suministro mundial, o 10 millones de barriles por día, en los que estados miembros esperan sea una iniciativa global que incluya a Estados Unidos.
Los precios del crudo tocaron un mínimo de 18 años el 30 de marzo por el desplome de la demanda generado por los cierres decretados para frenar la propagación de la pandemia de coronavirus, así como por la incapacidad de la OPEP+ para extender un pacto previo de reducción de bombeo que expiraba el 31 de marzo.
No obstante, Washington no se ha comprometido aún con una posible participación en el nuevo acuerdo, y el presidente ruso, Vladimir Putin, culpó el viernes a Arabia Saudita por el hundimiento de los precios, lo que provocó una firme respuesta de Riad el sábado.
El aplazamiento del encuentro se produjo a pesar de la presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, grupo conocido como OPEP+, estabilicen de forma urgente los mercados petroleros mundiales.
La OPEP+ está trabajando en un recorte de producción sin precedentes equivalente a cerca del 10% del suministro mundial, o 10 millones de barriles por día, en los que estados miembros esperan sea una iniciativa global que incluya a Estados Unidos.
Los precios del crudo tocaron un mínimo de 18 años el 30 de marzo por el desplome de la demanda generado por los cierres decretados para frenar la propagación de la pandemia de coronavirus, así como por la incapacidad de la OPEP+ para extender un pacto previo de reducción de bombeo que expiraba el 31 de marzo.
No obstante, Washington no se ha comprometido aún con una posible participación en el nuevo acuerdo, y el presidente ruso, Vladimir Putin, culpó el viernes a Arabia Saudita por el hundimiento de los precios, lo que provocó una firme respuesta de Riad el sábado.