En Ecuador, rechazan las medidas económicas
La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) se sumó ayer a organizaciones que rechazan las recientes medidas económicas dispuestas por el gobierno y se declaró en movilización permanente. El desacuerdo con los anuncios económicos, según el ejecutivo, buscan frenar...



La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) se sumó ayer a organizaciones que rechazan las recientes medidas económicas dispuestas por el gobierno y se declaró en movilización permanente.
El desacuerdo con los anuncios económicos, según el ejecutivo, buscan frenar los daños por la caída en los precios del petróleo y la nueva cepa de coronavirus, quedó plasmado en una resolución del consejo ampliado realizado por la instancia.
A juicio de la Conaie, las medidas afectan a la clase trabajadora (servidores públicos, maestros y transportistas, entre otros sectores sociales).
'Nos declaramos en movilización, a nivel territorial, permanente y progresiva para impedir el nuevo paquetazo y exigir al gobierno que cumpla de manera inmediata el mandato: 'Alternativas al modelo económico, programa de reactivación y economía comunitaria', entregado por el Parlamento de los Pueblos', indicó el ente.
Las medidas rechazadas comprenden el cierre de la Secretaría de Juventudes y de la Empresa de Medios Públicos, así como la fusión y eliminación de una decena de instituciones del Estado.
Asimismo, incluye el aporte de un porcentaje del salario a funcionarios públicos que perciben retribuciones superiores a los 801 dólares y la entrega del cinco por ciento del avalúo de autos con valores mayores a los 20 mil dólares.
En otras decisiones, la Conaie resolvió convocar a la Convención Nacional en los próximos meses, a fin de elegir un candidato a las elecciones generales previstas en febrero de 2021, pues consideran que el gobierno de Lenín Moreno no atiende sus necesidades.
El desacuerdo con los anuncios económicos, según el ejecutivo, buscan frenar los daños por la caída en los precios del petróleo y la nueva cepa de coronavirus, quedó plasmado en una resolución del consejo ampliado realizado por la instancia.
A juicio de la Conaie, las medidas afectan a la clase trabajadora (servidores públicos, maestros y transportistas, entre otros sectores sociales).
'Nos declaramos en movilización, a nivel territorial, permanente y progresiva para impedir el nuevo paquetazo y exigir al gobierno que cumpla de manera inmediata el mandato: 'Alternativas al modelo económico, programa de reactivación y economía comunitaria', entregado por el Parlamento de los Pueblos', indicó el ente.
Las medidas rechazadas comprenden el cierre de la Secretaría de Juventudes y de la Empresa de Medios Públicos, así como la fusión y eliminación de una decena de instituciones del Estado.
Asimismo, incluye el aporte de un porcentaje del salario a funcionarios públicos que perciben retribuciones superiores a los 801 dólares y la entrega del cinco por ciento del avalúo de autos con valores mayores a los 20 mil dólares.
En otras decisiones, la Conaie resolvió convocar a la Convención Nacional en los próximos meses, a fin de elegir un candidato a las elecciones generales previstas en febrero de 2021, pues consideran que el gobierno de Lenín Moreno no atiende sus necesidades.