Grecia pide ayuda a UE tras suspensión de asilo
Grecia reclamó ayer a la Unión Europea (UE) ayuda concreta para enfrentar la llegada de migrantes a su frontera con Turquía, solicitud precedida de la suspensión por un mes del derecho a pedir refugio en la nación helena. El viceministro de Inmigración y Asilo de este país, Yorgos...



Grecia reclamó ayer a la Unión Europea (UE) ayuda concreta para enfrentar la llegada de migrantes a su frontera con Turquía, solicitud precedida de la suspensión por un mes del derecho a pedir refugio en la nación helena.
El viceministro de Inmigración y Asilo de este país, Yorgos Koumoutsakos, expresó a la prensa la carencia de guardias fronterizos, intérpretes, así como productos de primera necesidad no alimenticios y medios técnicos, para solventar la crisis.
Mientras, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, prometió a Atenas 700 millones de euros para tales fines, de estos 350 de forma inmediata.
Decenas de miles de migrantes permanecen hoy en los límites entre ambos países, donde fueron víctimas de violencia y represión por parte de las autoridades helenas.
El 28 de febrero el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció el fin de los controles de seguridad en la zona limítrofe tras una escalada de enfrentamientos en la provincia siria de Idlib, donde militares de su país participaron en un ataque junto al grupo terrorista Yajat Tajrir Ash-Sham contra tropas del Gobierno de esa nación del Levante.
La acción fue repelida por el ejército y la aviación de Siria con el resultado de al menos 33 soldados turcos fallecidos.
Tal situación recibió críticas de directivos de la UE, quienes acusaron a Ankara de usar a los indocumentados como un medio para chantajear al bloque.
El viceministro de Inmigración y Asilo de este país, Yorgos Koumoutsakos, expresó a la prensa la carencia de guardias fronterizos, intérpretes, así como productos de primera necesidad no alimenticios y medios técnicos, para solventar la crisis.
Mientras, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, prometió a Atenas 700 millones de euros para tales fines, de estos 350 de forma inmediata.
Decenas de miles de migrantes permanecen hoy en los límites entre ambos países, donde fueron víctimas de violencia y represión por parte de las autoridades helenas.
El 28 de febrero el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció el fin de los controles de seguridad en la zona limítrofe tras una escalada de enfrentamientos en la provincia siria de Idlib, donde militares de su país participaron en un ataque junto al grupo terrorista Yajat Tajrir Ash-Sham contra tropas del Gobierno de esa nación del Levante.
La acción fue repelida por el ejército y la aviación de Siria con el resultado de al menos 33 soldados turcos fallecidos.
Tal situación recibió críticas de directivos de la UE, quienes acusaron a Ankara de usar a los indocumentados como un medio para chantajear al bloque.