Esposa de Humala niega acusaciones de corrupción
La ex primera dama de Perú, Nadine Heredia, rechazó ayer las acusaciones de colusión y asociación para delinquir que, según filtraciones difundidas por un grupo mediático, proyecta formular contra ella la Fiscalía Anticorrupción. La esposa del expresidente Ollanta Humala respondió...



La ex primera dama de Perú, Nadine Heredia, rechazó ayer las acusaciones de colusión y asociación para delinquir que, según filtraciones difundidas por un grupo mediático, proyecta formular contra ella la Fiscalía Anticorrupción.
La esposa del expresidente Ollanta Humala respondió así a un informe de la televisora América, ampliado por el diario El Comercio, cabeza del grupo mediático del mismo nombre que reúne a esos dos y otros medios de difusión.
El reporte refiere que la fiscal que investiga la presunta corrupción en el proyecto del Gasoducto del Sur, cuya construcción fue encomendada a un consorcio encabezado por la empresa Odebrecht, acusa a Heredia de haber usurpado funciones al actuar como miembro del gobierno para favorecer a esa firma.
'Nuevamente titulares alarmantes intentan condicionar la opinión pública. En el caso Gasoducto hay 33 investigados: 18 funcionarios públicos, 13 abogados y una persona jurídica, que tuvieron que ver con el proyecto, y yo, que no cumplí ningún cargo ni tuve nada que ver en ningún proyecto', escribió Heredia en Twitter.
'Parece que medios ligados a los (hermanos) Graña necesitan criminalizar mi nombre', añade en referencia a que la fiscal basa su hipótesis en testimonios de los empresarios dueños de la empresa Graña y Montero, socia de Odebrecht en el proyecto del gasoducto.
Tal actitud, sostuvo Heredia, se debe a que los hermanos Graña se libraron de ir a prisión por otro caso -en el que costearon parte de los sobornos-, a cambio de 'contar una mentira sobre mí' en el tema del gasoducto.
La fiscalía dice tener testigos que afirman que Heredia actuaba como 'funcionaria de facto' para viabilizar la contratación de Odebrecht para la ejecución del proyecto del gasoducto.
La esposa del expresidente Ollanta Humala respondió así a un informe de la televisora América, ampliado por el diario El Comercio, cabeza del grupo mediático del mismo nombre que reúne a esos dos y otros medios de difusión.
El reporte refiere que la fiscal que investiga la presunta corrupción en el proyecto del Gasoducto del Sur, cuya construcción fue encomendada a un consorcio encabezado por la empresa Odebrecht, acusa a Heredia de haber usurpado funciones al actuar como miembro del gobierno para favorecer a esa firma.
'Nuevamente titulares alarmantes intentan condicionar la opinión pública. En el caso Gasoducto hay 33 investigados: 18 funcionarios públicos, 13 abogados y una persona jurídica, que tuvieron que ver con el proyecto, y yo, que no cumplí ningún cargo ni tuve nada que ver en ningún proyecto', escribió Heredia en Twitter.
'Parece que medios ligados a los (hermanos) Graña necesitan criminalizar mi nombre', añade en referencia a que la fiscal basa su hipótesis en testimonios de los empresarios dueños de la empresa Graña y Montero, socia de Odebrecht en el proyecto del gasoducto.
Tal actitud, sostuvo Heredia, se debe a que los hermanos Graña se libraron de ir a prisión por otro caso -en el que costearon parte de los sobornos-, a cambio de 'contar una mentira sobre mí' en el tema del gasoducto.
La fiscalía dice tener testigos que afirman que Heredia actuaba como 'funcionaria de facto' para viabilizar la contratación de Odebrecht para la ejecución del proyecto del gasoducto.