Crisis en Siria: Erdogan anuncia reunión con Putin
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, anunció ayer una reunión con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, para abordar la crisis en Siria y vaticinó un éxodo millonario de migrantes hacia Europa provenientes de su país. Durante un discurso en esta capital el mandatario turco...



El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, anunció ayer una reunión con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, para abordar la crisis en Siria y vaticinó un éxodo millonario de migrantes hacia Europa provenientes de su país.
Durante un discurso en esta capital el mandatario turco confirmó un viaje a Moscú el próximo día 5 para dialogar con Putin y encontrar una solución al conflicto en la nación levantina agudizado tras enfrentamientos en la provincia de Idlib que causaron la muerte de al menos 33 soldados turcos.
En la escalada participaron fuerzas del gobierno de Ankara junto al grupo extremista Yajat Tajrir Ash-Sham y fue repelida por Damasco, según autoridades de Siria y Rusia.
Tras los sucesos Erdogan abrió las fronteras de su país con la Unión Europea (UE) para permitir el cruce de migrantes, y reprochó lo que calificó de inacción y falta de ayuda del bloque comunitario para la acogida de extranjeros.
Desde que abrimos nuestras fronteras el viernes, el número de aquellos que se dirigen hacia Europa alcanzó los cientos de miles y pronto serán de millones, advirtió.
Igualmente manifestó su negativa a cerrar las fronteras a pesar de peticiones de varios líderes europeos que vía telefónica dialogaron con él para manifestarle tal petición.
De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones, más de 13 mil irregulares están concentrados a lo largo de los 212 kilómetros de la frontera terrestre entre Grecia y Turquía.
La nación helena y Bulgaria reforzaron sus lindes aludiendo 'ausencia de gestión y acuerdo del bloque comunitario', en referencia a la carencia de mecanismos por parte de la UE para recibir a personas que huyen del hambre o a consecuencia de guerras o persecuciones políticas en sus países.
Durante un discurso en esta capital el mandatario turco confirmó un viaje a Moscú el próximo día 5 para dialogar con Putin y encontrar una solución al conflicto en la nación levantina agudizado tras enfrentamientos en la provincia de Idlib que causaron la muerte de al menos 33 soldados turcos.
En la escalada participaron fuerzas del gobierno de Ankara junto al grupo extremista Yajat Tajrir Ash-Sham y fue repelida por Damasco, según autoridades de Siria y Rusia.
Tras los sucesos Erdogan abrió las fronteras de su país con la Unión Europea (UE) para permitir el cruce de migrantes, y reprochó lo que calificó de inacción y falta de ayuda del bloque comunitario para la acogida de extranjeros.
Desde que abrimos nuestras fronteras el viernes, el número de aquellos que se dirigen hacia Europa alcanzó los cientos de miles y pronto serán de millones, advirtió.
Igualmente manifestó su negativa a cerrar las fronteras a pesar de peticiones de varios líderes europeos que vía telefónica dialogaron con él para manifestarle tal petición.
De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones, más de 13 mil irregulares están concentrados a lo largo de los 212 kilómetros de la frontera terrestre entre Grecia y Turquía.
La nación helena y Bulgaria reforzaron sus lindes aludiendo 'ausencia de gestión y acuerdo del bloque comunitario', en referencia a la carencia de mecanismos por parte de la UE para recibir a personas que huyen del hambre o a consecuencia de guerras o persecuciones políticas en sus países.