Demanda: Vizcarra descarta negociar con Odebrecht
El presidente Martín Vizcarra descartó ayer rotundamente una negociación con la empresa brasileña Odebrecht para un arreglo que anule su demanda de una millonaria indemnización del Estado peruano. Lo hizo al exponer a la prensa la versión oficial sobre la reunión de uno de sus ministros y...



El presidente Martín Vizcarra descartó ayer rotundamente una negociación con la empresa brasileña Odebrecht para un arreglo que anule su demanda de una millonaria indemnización del Estado peruano.
Lo hizo al exponer a la prensa la versión oficial sobre la reunión de uno de sus ministros y un procurador estatal con representantes de la empresa brasileña Odebrecht, en la que esta pidió negociar una solución a sus reclamos, para abstenerse de presentar una demanda internacional contra Perú, de una indemnización de mil 200 millones de dólares.
Vizcarra señaló que el gobierno rechazó ese intento de negociar antes de presentar la demanda -hecha efectiva el 21 de enero último- ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi) por la anulación, en enero de 2017, del contrato de construcción del Gasoducto Sur Peruano (GSP).
‘La posición del Ejecutivo fue que no negociamos con la corrupción, sino la combatimos. Por eso, ante la puerta en la cara’ que le dio el Gobierno, presentaron la denuncia’, aseveró.
Añadió que confía en que el Estado peruano ganará el litigio porque ‘tiene todo a su favor’, sin comentar las advertencias de que un enfrentamiento del gobierno con Odebcrecht puede entorpecer los acuerdos de la Procuraduría y la Fiscalía con la empresa, por los que esta ha dado información sobre sobornos pagados aquí.
Dijo que el equipo de fiscales que manejan el caso Odebrecht y otros de corrupción de empresas brasileñas en Perú cuenta con su respaldo en las investigaciones y reiteró la prioridad que el gobierno asigna a la lucha contra la corrupción.
‘La investigación a Odebrecht la tiene que hacer el Ministerio Público y los fiscales del caso, el fiscal Vela y todo su equipo tienen el apoyo del Gobierno, el respaldo para que hagan su trabajo y los responsables de la corrupción sean castigados’, añadió.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Liu, quien sostuvo la reunión con Odebrecht, fue reemplazado ayer y el procurador Jorge Ramírez, que propició la cita, fue retirado del caso.
El primer ministro Vicente Zeballos negó que esas medidas tengan que ver con el contacto con la empresa y aseguró que Liu renunció el lunes último, pero no por la reunión, sino porque no informó al gobierno que hace 10 años, cuando era asesor del Ministerio de Energía y Minas, fue contratado como consultor de la empresa brasileña.
Sobre el cese de Ramírez, el gobierno sostiene que fue una decisión del nuevo procurador general del Estado, Daniel Soria, quien señaló que el cambio no es una sanción ni producto de una evaluación negativa de su labor.
Además de Liu, ayer cesaron los ministros de Justicia, Ana Revilla -quien estaba al tanto, como Zeballos, de la cita con Odebrecht-; Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo, y Educación, Flor Pablo.