Argentina posterga hasta septiembre pago de bono AF20
El Gobierno argentino anunció este martes que postergará hasta septiembre el pago del bono dual AF20, que había sido emitido en julio de 2018 por el entonces ministro del Ejecutivo de Mauricio Macri, Nicolás Dujovne. En un comunicado, el ministerio de Economía que conduce Martín Guzmán...



El Gobierno argentino anunció este martes que postergará hasta septiembre el pago del bono dual AF20, que había sido emitido en julio de 2018 por el entonces ministro del Ejecutivo de Mauricio Macri, Nicolás Dujovne.
En un comunicado, el ministerio de Economía que conduce Martín Guzmán apuntó que el bono fue emitido en un contexto de lo que ya era una profunda crisis económica, cambiaria y de deuda, atando potencialmente los pagos del bono a la evolución del dólar, que es lo que establece el componente dólar linked de ese bono dual.
Lo que se hizo fue emitir deuda atada al dólar en una situación insostenible, una receta para agravar los problemas. El 97 por ciento de quienes suscribieron el AF20 lo hicieron integrando dólares, señala un comunicado.
'Lo que vino después es conocido: el descalabro macroeconómico se profundizó, el peso argentino se depreció significativamente, y consecuentemente la carga de deuda que imponía este bono se elevó a niveles aún más insostenibles', agrega.
En la nota, esa cartera sostiene que el pasado 3 de febrero ofreció un canje que tuvo una adhesión cercana al 10 por ciento, destinado a buscar cambiar el perfil del bono insostenible por otro que fuese sostenible.
Hubo cooperación de tenedores locales, pero no por parte de un grupo de fondos extranjeros que poseen la mayor tenencia del instrumento. Por el contrario, lo que expresaron tales fondos es que para ellos este instrumento es un bono en dólares y que solo estarían dispuestos a recibir otro similar atado al dólar a un plazo muy corto, precisa.
'Este gobierno no va a aceptar que la sociedad argentina quede rehén de los mercados financieros internacionales, ni va a favorecer la especulación por sobre el bienestar de la gente', remarcó el ministerio tras agregar que quien participó del canje posee ahora una tenencia sostenible, mientras que a los tenedores que decidieron no cooperar les tocará esperar.
Asimismo, señala que al igual que con la deuda en dólares, se pagarán los intereses al vencimiento, mientras que la amortización será postergada hasta el 30 de septiembre, de modo de poder contar con más tiempo para poder reestructurar este bono de una forma consistente con el resto de la reestructuración de la deuda externa.
Esta semana el gobierno argentino sostendrá reuniones importantes con representantes del FMI.
En un comunicado, el ministerio de Economía que conduce Martín Guzmán apuntó que el bono fue emitido en un contexto de lo que ya era una profunda crisis económica, cambiaria y de deuda, atando potencialmente los pagos del bono a la evolución del dólar, que es lo que establece el componente dólar linked de ese bono dual.
Lo que se hizo fue emitir deuda atada al dólar en una situación insostenible, una receta para agravar los problemas. El 97 por ciento de quienes suscribieron el AF20 lo hicieron integrando dólares, señala un comunicado.
'Lo que vino después es conocido: el descalabro macroeconómico se profundizó, el peso argentino se depreció significativamente, y consecuentemente la carga de deuda que imponía este bono se elevó a niveles aún más insostenibles', agrega.
En la nota, esa cartera sostiene que el pasado 3 de febrero ofreció un canje que tuvo una adhesión cercana al 10 por ciento, destinado a buscar cambiar el perfil del bono insostenible por otro que fuese sostenible.
Hubo cooperación de tenedores locales, pero no por parte de un grupo de fondos extranjeros que poseen la mayor tenencia del instrumento. Por el contrario, lo que expresaron tales fondos es que para ellos este instrumento es un bono en dólares y que solo estarían dispuestos a recibir otro similar atado al dólar a un plazo muy corto, precisa.
'Este gobierno no va a aceptar que la sociedad argentina quede rehén de los mercados financieros internacionales, ni va a favorecer la especulación por sobre el bienestar de la gente', remarcó el ministerio tras agregar que quien participó del canje posee ahora una tenencia sostenible, mientras que a los tenedores que decidieron no cooperar les tocará esperar.
Asimismo, señala que al igual que con la deuda en dólares, se pagarán los intereses al vencimiento, mientras que la amortización será postergada hasta el 30 de septiembre, de modo de poder contar con más tiempo para poder reestructurar este bono de una forma consistente con el resto de la reestructuración de la deuda externa.
Esta semana el gobierno argentino sostendrá reuniones importantes con representantes del FMI.