Comienza evacuación desde China por el coronavirus
Estados Unidos y Japón evacuaron el miércoles a sus ciudadanos del epicentro del virus de China, cuando las muertes aumentaban a 133 y la Organización Mundial de la Salud dijo que habían señales “profundamente preocupantes” de transmisión de persona a persona en otros...



Estados Unidos y Japón evacuaron el miércoles a sus ciudadanos del epicentro del virus de China, cuando las muertes aumentaban a 133 y la Organización Mundial de la Salud dijo que habían señales “profundamente preocupantes” de transmisión de persona a persona en otros países.
Personal con ropa protectora se acerca a un avión en la Base Aérea March en el Condado de Riverside, California, que trae a los evacuados estadounidenses de Wuhan en China. 29 de enero de 2020.
La OMS dijo que su Comité de Emergencia se volvería a reunir el jueves para decidir si la propagación del nuevo coronavirus desde China constituye ahora una emergencia internacional de salud.
“En los últimos días, el avance del virus, especialmente en algunos países y especialmente la transmisión de persona a persona, nos preocupa”, dijo el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una rueda de prensa en Ginebra, en la que mencionó a Alemania, Vietnam y Japón.
Los planes de Pekín para controlar al coronavirus “del demonio” han ganado la confianza de la OMS, pero la confirmación de otros 1.459 casos en China -que eleva a 5.974 los contagios en el país- elevaba la inquietud de la comunidad internacional.
Las muertes por el virus parecido a una gripe han aumentado desde 27 a 133 en los últimos días.
Casi todos los fallecimientos se han registrado en la provincia central de Hubei, particularmente en su capital Wuhan, donde emergieron las primeras infecciones el mes pasado por un presunto contacto con un mercado de animales salvajes.
La situación es “compleja y sombría”, admitió el miércoles el presidente Xi Jinping. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que había hablado con Xi y que su gobierno estaba trabajando estrechamente con China para contener el brote.
Algunas grandes aerolíneas suspendieron sus vuelos a China y un importante economista predijo un impacto en el crecimiento de China.
El panel de 16 expertos independientes de la OMS dos veces la semana pasada se negó a declarar una emergencia internacional, pero volverá a evaluar la situación estos días.
“Estamos en una coyuntura importante en este evento. Creemos que estas cadenas de transmisión aún pueden interrumpirse”, dijo Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencias de Salud de la OMS.
Ryan también elogió la respuesta de China y dijo: “Están tomando medidas extraordinarias ante lo que es un reto extraordinario”.
Calles desiertas
En muchas ciudades de China, las calles estaban mayormente vacías y los pocos residentes que se aventuraban a salir utilizaban mascarillas. Las tiendas de Starbucks en Pekín obligaban a los clientes a tomarse la temperatura y publicaron avisos indicando que debían portar mascarillas en el interior por orden de las autoridades locales.
“Es mi primer viaje a Asia, me siento muy desafortunada”, dijo Amanda Lee, una turista brasileña de 23 años que tuvo que reducir sus días de vacaciones.
Quienes podían ser evacuados de Hubei mostraban alivio. La provincia tiene unos 60 millones de habitantes y está en la práctica bajo cuarentena. “Me preocupaba mucho quedar atrapado allá”, dijo Takeo Aoyama, quien llegó a Tokio en un vuelo privado procedente de Wuhan junto a más de 200 compatriotas.
Dos de los japoneses evacuados presentaban síntomas de neumonía pero no se había confirmado que fueran casos del coronavirus, de acuerdo a médicos.
La propagación del virus está impactando severamente a la segunda mayor economía del mundo. Las empresas están recortando sus viajes a China y las aerolíneas suspendiendo vuelos. British Airways fue uno de los grandes nombres de la industria de la aviación en tomar una decisión drástica.
Macao, conocida por su enorme industria de casinos, es prácticamente una ciudad fantasma, mientras que los centros comerciales y espacios públicos de las grandes capitales de Asia presentan escasa actividad.
Personal con ropa protectora se acerca a un avión en la Base Aérea March en el Condado de Riverside, California, que trae a los evacuados estadounidenses de Wuhan en China. 29 de enero de 2020.
La OMS dijo que su Comité de Emergencia se volvería a reunir el jueves para decidir si la propagación del nuevo coronavirus desde China constituye ahora una emergencia internacional de salud.
“En los últimos días, el avance del virus, especialmente en algunos países y especialmente la transmisión de persona a persona, nos preocupa”, dijo el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una rueda de prensa en Ginebra, en la que mencionó a Alemania, Vietnam y Japón.
Los planes de Pekín para controlar al coronavirus “del demonio” han ganado la confianza de la OMS, pero la confirmación de otros 1.459 casos en China -que eleva a 5.974 los contagios en el país- elevaba la inquietud de la comunidad internacional.
Las muertes por el virus parecido a una gripe han aumentado desde 27 a 133 en los últimos días.
Casi todos los fallecimientos se han registrado en la provincia central de Hubei, particularmente en su capital Wuhan, donde emergieron las primeras infecciones el mes pasado por un presunto contacto con un mercado de animales salvajes.
La situación es “compleja y sombría”, admitió el miércoles el presidente Xi Jinping. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que había hablado con Xi y que su gobierno estaba trabajando estrechamente con China para contener el brote.
Algunas grandes aerolíneas suspendieron sus vuelos a China y un importante economista predijo un impacto en el crecimiento de China.
El panel de 16 expertos independientes de la OMS dos veces la semana pasada se negó a declarar una emergencia internacional, pero volverá a evaluar la situación estos días.
“Estamos en una coyuntura importante en este evento. Creemos que estas cadenas de transmisión aún pueden interrumpirse”, dijo Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencias de Salud de la OMS.
Ryan también elogió la respuesta de China y dijo: “Están tomando medidas extraordinarias ante lo que es un reto extraordinario”.
Calles desiertas
En muchas ciudades de China, las calles estaban mayormente vacías y los pocos residentes que se aventuraban a salir utilizaban mascarillas. Las tiendas de Starbucks en Pekín obligaban a los clientes a tomarse la temperatura y publicaron avisos indicando que debían portar mascarillas en el interior por orden de las autoridades locales.
“Es mi primer viaje a Asia, me siento muy desafortunada”, dijo Amanda Lee, una turista brasileña de 23 años que tuvo que reducir sus días de vacaciones.
Quienes podían ser evacuados de Hubei mostraban alivio. La provincia tiene unos 60 millones de habitantes y está en la práctica bajo cuarentena. “Me preocupaba mucho quedar atrapado allá”, dijo Takeo Aoyama, quien llegó a Tokio en un vuelo privado procedente de Wuhan junto a más de 200 compatriotas.
Dos de los japoneses evacuados presentaban síntomas de neumonía pero no se había confirmado que fueran casos del coronavirus, de acuerdo a médicos.
La propagación del virus está impactando severamente a la segunda mayor economía del mundo. Las empresas están recortando sus viajes a China y las aerolíneas suspendiendo vuelos. British Airways fue uno de los grandes nombres de la industria de la aviación en tomar una decisión drástica.
Macao, conocida por su enorme industria de casinos, es prácticamente una ciudad fantasma, mientras que los centros comerciales y espacios públicos de las grandes capitales de Asia presentan escasa actividad.