• miércoles, 27 de enero 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder

Confirman en EE.UU. un primer caso del nuevo coronavirus que ya ha dejado 6 muertos en China

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. han confirmado este martes la detección en territorio del país del primer caso del nuevo coronavirus que se ha propagado en China, donde ha causado la muerte por neumonía y ha infectado a 300 personas desde el pasado mes...

Internacional
  • RT
  • 21/01/2020 17:44
Confirman en EE.UU. un primer caso del nuevo coronavirus que ya ha dejado 6 muertos en China
Personas con máscaras protectoras, Yichang, Hubei, China, 21 de enero de 2020.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. han confirmado este martes la detección en territorio del país del primer caso del nuevo coronavirus que se ha propagado en China, donde ha causado la muerte por neumonía y ha infectado a 300 personas desde el pasado mes de diciembre, informan medios locales.

La persona contagiada con el virus ha llegado al país desde la localidad china de Wuhan, en la provincia de Hubei, y le diagnosticaron neumonía la semana pasada en Seattle, en el estado de Washington.

Las autoridades no han revelado la identidad del paciente afectado, aunque detallaron que se encuentra en estado grave.
El origen del brote
El brote estaría vinculado a un mercado de Wuhan, dado que muchos pacientes eran vendedores o clientes habituales de ese lugar ubicado en una urbe donde se registraron 258 casos. En total, 227 personas permanecen hospitalizadas, 51 de ellas graves y 12 en estado crítico.

Medios locales indicaron que había 291 infectados en China hasta el 20 de enero y que la gran mayoría se encontraban en la provincia de Hubei si bien también había afectados en Pekín o Shanghái, detectándose algunos casos en personas procedentes de territorio chino en Japón, Tailandia y Corea del Sur.

La neumonía atribuida al nuevo coronavirus no se caracteriza por provocar síntomas especiales, ya que los enfermos tienen fiebre, mientras que algunos sufren dificultades respiratorias y sus radiografías muestran cambios en los pulmones.
¿Emergencia internacional?
Como en otras enfermedades provocadas por virus, no existe ningún medicamento específico que acabe con la causa principal y es el propio sistema inmunológico humano el que debe combatir el microorganismo: los tratamientos existentes solo ayudan a aliviar los síntomas.

Médicos chinos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicaron en un primer momento que lo más probable era que el virus se contrajera por el contacto con animales. Sin embargo, este lunes determinaron que se podía transmitir entre humanos si existían contactos estrechos.

La OMS se reunirá este miércoles para decidir si es necesario declarar el brote como emergencia de salud pública internacional. "Aún hay más preguntas para las que no tenemos respuestas, que cosas que sí sabemos", indicó William Schaffner, profesor de medicina y enfermedades infecciosas del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt, en la localidad estadounidense de Nashville.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Coronavirus
  • #China-EEUU
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ruptura de "tubería de 16" afecta dotación de agua en barrios de Tarija
    • 2
      Gómez de Bolívar: La estadía en Tarija, el préstamo de Imanol y Salinas como ídolo
    • 3
      Niña se salva de ser violada en parque Botánico
    • 4
      Transparencia de la Alcaldía indagará caso de obra fantasma en Tarija
    • 5
      Sentencia de 6 años para adolescentes autores del feminicidio de Carla Mendez en Bermejo
    • 1
      Padres de familia denuncian "sobreprecio"en canasta estudiantil de San Lorenzo
    • 2
      "Ellos no son de aquí": Vecinos no quieren que Tomayapo entrene en estadio de Tabladita
    • 3
      El panorama de River en el mercado de pases de verano
    • 4
      Boca vuelve a entrenarse con dos viejos conocidos
    • 5
      Mujer que marcha hacia La Paz en busca de justicia recibe apoyo de autoridades

Noticias Relacionadas
EEUU comprará millones más de vacunas Covid
EEUU comprará millones más de vacunas Covid
EEUU comprará millones más de vacunas Covid
  • Internacional
  • 27/01/2021
La cifra de casos Covid-19 supera los 100 millones
La cifra de casos Covid-19 supera los 100 millones
La cifra de casos Covid-19 supera los 100 millones
  • Internacional
  • 27/01/2021
Reino Unido supera las 100.000 muertes Covid
Reino Unido supera las 100.000 muertes Covid
Reino Unido supera las 100.000 muertes Covid
  • Internacional
  • 27/01/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS