• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

¿Cambio de postura? El FMI aboga por reducir la desigualdad subiendo los impuestos a los más ricos

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha publicado un artículo en el que alerta sobre la necesidad de atender el problema de la desigualdad en el ámbito de la economía global, y en el que defiende, entre otras medidas, una reforma fiscal que incluya...

Internacional
  • RT
  • 10/01/2020 10:19
¿Cambio de postura? El FMI aboga por reducir la desigualdad subiendo los impuestos a los más ricos
La directora del FMI, Kristalina Georgieva, en París (Francia), el 19 de diciembre 2019.
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha publicado un artículo en el que alerta sobre la necesidad de atender el problema de la desigualdad en el ámbito de la economía global, y en el que defiende, entre otras medidas, una reforma fiscal que incluya una subida de impuestos "en lo más alto de la distribución de ingresos".

Georgieva asegura en su escrito, titulado 'Reducir la desigualdad para crear oportunidad' y disponible en la web del FMI, que "pese a las dificultades políticas de aplicar reformas, sus resultados en crecimiento y productividad merecen la pena".

En este sentido, la directora gerente afirma que "la desigualdad de oportunidades, entre generaciones, entre mujeres y hombres y, por supuesto, la desigualdad de renta y riqueza" constituyen una realidad que afecta a diversas regiones del mundo y suponen uno de los "desafíos más problemáticos en la economía global". "La buena noticia es que tenemos herramientas para afrontar estos problemas, siempre que tengamos voluntad de hacerlo", asegura Georgieva.

Reducir la desigualdad para generar oportunidades. #IMFblog de @KGeorgieva: https://t.co/rudfOlOlwA


— FMI (@FMInoticias) January 7, 2020


La máxima responsable del FMI se muestra a su vez convencida de que una eventual subida de impuestos a las rentas más altas puede llevarse a cabo "sin sacrificar el crecimiento económico", y como parte de una reforma fiscal más amplia, centrada en la progresividad, en la lucha contra la corrupción y en la dedicación del gasto social a la búsqueda de soluciones en los distintos focos de desigualdad.

El planteamiento expresado en el texto de Georgieva sugiere un llamativo cambio de postura por parte del FMI, que durante la última década ha respaldado abiertamente estrategias económicas basadas en la austeridad y en los recortes presupuestarios –con especial incidencia en el gasto social– en los países más afectados por la recesión económica.

En cualquier caso, aunque esta sugerencia de incrementar el gasto social como medida para combatir la desigualdad puede considerarse una novedad, su propuesta de subir los impuestos a las rentas más altas sí tiene al menos un precedente: su director de Asuntos Monetarios, el portugués Vítor Gaspar, ya sostuvo esta postura en 2017, refiriéndose a ese incremento de la presión fiscal a las más ricos como un "componente clave para una redistribución más eficaz" de la riqueza, remarcando también entonces que la medida no reduciría el crecimiento.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #FMI
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 2
      Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija
    • 3
      Accidente en la ruta Acheral - Choere deja un fallecido y un herido
    • 4
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 5
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 1
      Está definido el día en el que Terceros conocerá el fallo del Tribunal de Justicia Deportiva
    • 2
      Patzi anuncia que Alianza Popular ya definió a su binomio y será presentado el 17 de mayo
    • 3
      FPV presenta acción de libertad para participar de la elección y amenaza con un proceso contra vocales del TSE
    • 4
      Vocales del TSE responden a la advertencia ‘evista’: ‘no vamos a trabajar bajo presión’
    • 5
      Los tres jugadores de Bolívar que no asistirán al cuadrangular con la Sub-17

Noticias Relacionadas
Las sugerencias del FMI y el BM para Ucrania
Las sugerencias del FMI y el BM para Ucrania
Las sugerencias del FMI y el BM para Ucrania
  • Internacional
  • 06/05/2025
Sheinbaum repudia previsiones del FMI para México
Sheinbaum repudia previsiones del FMI para México
Sheinbaum repudia previsiones del FMI para México
  • Internacional
  • 28/04/2025
Petro reacciona a un golpe del FMI para Colombia
Petro reacciona a un golpe del FMI para Colombia
Petro reacciona a un golpe del FMI para Colombia
  • Internacional
  • 28/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS