Gobierno argentino prevé ajustar el gasto político
El jefe de Gabinete argentino, Santiago Cafiero, admitió el sábado que es necesario hacer un “ajuste en el gasto político” dentro de la administración pública, horas después de que el Congreso aprobara la llamada “ley de emergencia económica” para enfrentar la grave crisis que...
El jefe de Gabinete argentino, Santiago Cafiero, admitió el sábado que es necesario hacer un “ajuste en el gasto político” dentro de la administración pública, horas después de que el Congreso aprobara la llamada “ley de emergencia económica” para enfrentar la grave crisis que sufre el país.
“Tiene que haber un ajuste en el gasto político y eso se está haciendo”, dijo Cafiero en declaraciones al programa “Digamos todo”, de CNN Radio. “Estamos haciendo normalizaciones administrativas para limitar el número de asesores y de autos oficiales, por ejemplo, y ajustar ahí”, agregó.
Las declaraciones se dan en medio de una discusión sobre las jubilaciones de privilegio, que el presidente Alberto Fernández dijo que buscará derogar en sesiones extraordinarias del Congreso el mes próximo.
“Los dos regímenes más altos son los de los diplomáticos y el Poder Judicial. Queremos que eso se discuta. Con esta ley, conformamos una comisión para tratar los regímenes especiales”, afirmó.
El Senado argentino convirtió en ley el sábado en la madrugada una serie de medidas con las que el Gobierno busca impulsar el crecimiento, reducir la pobreza, contener la inflación y renegociar la deuda pública.
“La ley salió y eso es lo importante. Tenemos las herramientas para poner a la administración pública orientada en los objetivos que fija el presidente (...) generar un paquete de medidas que tenga que ver con resolver ciertas cuestiones o generar un mínimo alivio para los que menos tienen”, dijo Cafiero.
Senado aprueba ley
El Senado argentino aprobó en la madrugada del sábado un proyecto de “emergencia económica” y convirtió en ley una serie de medidas con las que el gobierno del presidente Alberto Fernández busca impulsar el crecimiento, reducir la pobreza, contener la inflación y renegociar la deuda pública.
Con 41 votos a favor, 23 en contra y 1 abstención, los senadores aprobaron en una maratónica sesión las medidas que habían sido tratadas el viernes por la Cámara de Diputados.
Fernández, quien asumió el 10 de diciembre, tuvo que aceptar cambios menores al proyecto de “Solidaridad y Reactivación Productiva”, que ahora no le dará al mandatario todos los poderes que solicitaba y le reembolsará parte del pago de impuestos a los agricultores de baja escala.
Ante el pedido urgente del nuevo Gobierno, que dispuso sesiones especiales para votar la norma en el Congreso, los legisladores aprobaron el proyecto que busca mantener el equilibrio fiscal para garantizar el pago futuro de la deuda pública -actualmente bajo renegociación- y, a la vez, expandir el gasto social para impulsar la economía.
“Este proyecto representa un nuevo tipo de ajuste fiscal para Argentina, ya que está enfocado en cobrar impuestos a los ricos”, dijo el analista Julio Burdman, director de la consultora local Roger Data.
“Combina una sólida política económica con un abordaje político progresista. En el pasado, teníamos austeridad ortodoxa sin sensibilidad social o políticas inflacionarias sin racionalidad macroeconómica”, agregó.
Argentina está sumida en una prolongada recesión, una inflación superior al 50% anual y una pobreza cercana al 40%, pero también debe lidiar con su deuda pública: hay cerca de 100.000 millones de dólares que el país dice que actualmente no puede cancelar, por lo que intensificó las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), su principal acreedor.