• domingo, 24 de enero 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder

Índice de desempleo sigue aumentando en Colombia

El índice de desempleo sigue aumentando en Colombia al ubicarse en octubre último en 9,8 por ciento, informó este sábado el Departamento Administrativo Nacional de Estadística. La cifra representa 0,7 puntos porcentuales por encima del resultado del mismo mes de 2018, que fue de 9,1...

Internacional
  • Prensa Latina
  • 01/12/2019 00:00
El índice de desempleo sigue aumentando en Colombia al ubicarse en octubre último en 9,8 por ciento, informó este sábado el Departamento Administrativo Nacional de Estadística.

La cifra representa 0,7 puntos porcentuales por encima del resultado del mismo mes de 2018, que fue de 9,1 puntos, detalló.

De tal forma, en octubre del año en curso el número de parados trepó a 2,4 millones de personas, 189 mil más que en igual periodo del 2018.

La encuesta Gallup Poll arrojó que el costo de la vida, la corrupción, la inseguridad y el desempleo, están ente los temas que más preocupan a las personas, a poco más de un año del inicio del mandato del presidente Iván Duque.

Adicionalmente, el peso colombiano cayó esta semana a un mínimo histórico en un contexto marcado por la incertidumbre global y las protestas antigubernamentales que se suceden en este país desde el 21 de noviembre último, en rechazo a la violencia y por la paz.

La moneda local siguió depreciándose pues el dólar cerró a tres mil 522 pesos colombianos.

El peso está perdiendo espacio desde hace varios meses, una tendencia atribuida fundamentalmente a factores externos.

La tendencia a la baja se observa con mayor fuerza desde hace varias semanas, al tiempo que especialistas subrayan que los pronósticos de recesión económica mundial y la guerra comercial desatada por Estados Unidos, siguen pesando sobre la moneda local.

José Antonio Ocampo, codirector del Banco de la República, explicó que el alza del dólar debería tener un efecto positivo sobre la balanza comercial, 'es más rentable exportar y más caro importar'.

Por su parte, el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, Jorge Enrique Bedoya, subrayó que el impacto más fuerte se va a sentir en los precios de los alimentos importados: aproximadamente 14 millones de toneladas anualmente.

Daniel Felipe Lombana, analista de estudios económicos de Acción Fiduciaria, se refirió a 'la fuerte aversión al riesgo que están mostrando los mercados internacionales, que incrementan el apetito por activos refugio'.

Analistas opinan que dicha situación podría provocar el encarecimiento del costo de vida en el país sudamericano en los próximos meses, al tiempo que favorecería a quienes reciben remesas y estimularía las visitas a esta nación.

Recientemente, organizaciones sociales detrás de la ola de protestas contra las políticas económicas del gobierno plantearon nuevas exigencias al presidente Duque para iniciar un diálogo, que incluyen explorar la posibilidad de reanudar la negociación de paz con el ELN.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Desempleo
  • #Colombia
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Cardozo y Brú buscarán la revancha en Yacuiba
    • 2
      Tarija registra la semana con más contagios de Covid
    • 3
      Padres ausentes, el precio de la educación en hogares tarijeños
    • 4
      Falta de servicios online obliga a la gente a hacer filas en Tarija
    • 5
      Por deterioro de tubería, el 50% del agua para la vid se pierde en Tarija
    • 1
      Tarija registra la semana con más contagios de Covid
    • 2
      Rivas dice no temer a un proceso disciplinario
    • 3
      Padres ausentes, el precio de la educación en hogares tarijeños
    • 4
      Covid: En Perú piden retorno de médicos cubanos
    • 5
      Ministro Lima: en Bolivia no hubo fraude electoral

Noticias Relacionadas
Sigue la polémica sobre llegada de vacuna a Colombia
Sigue la polémica sobre llegada de vacuna a Colombia
Sigue la polémica sobre llegada de vacuna a Colombia
  • Internacional
  • 24/01/2021
Declaran cuarentena total en Bogotá
Declaran cuarentena total en Bogotá
Declaran cuarentena total en Bogotá
  • Internacional
  • 23/01/2021
Asesinan a tres líderes sociales de Colombia
Asesinan a tres líderes sociales de Colombia
Asesinan a tres líderes sociales de Colombia
  • Internacional
  • 17/01/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS