• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Comité consultivo de la ONU pide ayuda para África

El Comité Consultivo Permanente de las Naciones Unidas sobre Cuestiones de Seguridad en África Central (Unsac), reunido en esta capital durante la semana, pidió ayuda internacional frente al impacto humanitario del cambio climático en la región. En su declaración final, la 49 reunión...

Internacional
  • Prensa Latina
  • 01/12/2019 00:00
Comité consultivo de la ONU pide ayuda para África
URUGUAY-web
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El Comité Consultivo Permanente de las Naciones Unidas sobre Cuestiones de Seguridad en África Central (Unsac), reunido en esta capital durante la semana, pidió ayuda internacional frente al impacto humanitario del cambio climático en la región.

En su declaración final, la 49 reunión ministerial de la Unsac denunció que las variaciones climáticas extremas agudizan situaciones de conflictos, lesivas a la paz y la seguridad internacionales.

El pronunciamiento alertó sobre el deterioro de las cuencas del Congo y el lago Chad e instó al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y a sus socios a incrementar el respaldo.

Según remarcó el documento, los estados miembros de la Unsac mantienen el compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible, entre ellos los que abogan por medidas urgentes para abordar el cambio climático y sus impactos y la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas.

A juicio del Comité, es necesario integrar de manera sistemática las dimensiones del cambio climático y la gestión de los recursos naturales en los procesos de prevención de conflictos, mediación y consolidación de la paz y el desarrollo.

En la conducción de los debates, el canciller de Angola, Manuel Domingos Augusto, destacó las alteraciones del ciclo hidrológico en el sur de su país, Congo y República Democrática del Congo (RDC) con sequías e inundaciones trágicas.

También se refirió al desastre ecológico del lago Chad, que pasó de un área de 25 mil kilómetros cuadrados en 1963 a menos de dos mil 500 en la actual, lo que pone en riesgo la subsistencia de 50 millones de personas.

De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, África tiene el 65 por ciento de la tierra cultivable del planeta, un sector de industria extractiva con aproximadamente el 30 por ciento de todas las reservas minerales mundiales y diversos recursos de energía renovable, recordó.

'Aquí y ahora es otra ocasión para pedir que se mantengan siempre los recursos naturales, no como una fuente de conflicto, sino como un factor para consolidar la paz y la armonía', subrayó el diplomático.

Pese al difícil entorno internacional, estimó, la situación política de los estados de África central, en su conjunto, es estable y se está consolidando, lo cual es 'un requisito previo para la recuperación económica, el fortalecimiento institucional y la profundización de la democracia'.

La dimensión interregional de nuestros desafíos, opinó, requiere reiterar la importancia de la complementariedad entre la Comunidad Económica de los Estados de África Central y el Unsac, así como de mayor cooperación con las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y la Unión Africana presentes en la subregión.

Además del país anfitrión, intervinieron representantes de Burundi, Camerún, entre otros.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Unsac
  • #ONU
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Comando del MNR evalúa renuncia de Torres que exige unidad
    • 2
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 3
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 4
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 5
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 1
      MNR: Comando Nacional rechaza renuncia de Torres y declina de las elecciones generales
    • 2
      Así marcha la ATF: Ciclón ganó el clásico; “Muni” a paso firme
    • 3
      Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
    • 4
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 5
      Aprehenden a seis sujetos que transportaban 127 kilos de marihuana

Noticias Relacionadas
ONU: Se agotaron todas las reservas de alimentos para la Franja de Gaza
ONU: Se agotaron todas las reservas de alimentos para la Franja de Gaza
ONU: Se agotaron todas las reservas de alimentos para la Franja de Gaza
  • Internacional
  • 25/04/2025
Guterres: "Gaza es un campo de exterminio"
Guterres: "Gaza es un campo de exterminio"
Guterres: "Gaza es un campo de exterminio"
  • Internacional
  • 10/04/2025
La ONU advierte sobre genocidio israelí en Gaza
La ONU advierte sobre genocidio israelí en Gaza
La ONU advierte sobre genocidio israelí en Gaza
  • Internacional
  • 09/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS