Argentina: derogan nuevo protocolo de aborto no punible
El Gobierno argentino echó ayer atrás por decreto la actualización de un nuevo protocolo de aborto no punible publicado el miércoles último por su secretaría de Salud. El decreto, difundido este viernes en el Boletín Oficial, señala que la resolución anterior ‘fue dictada por la...



El Gobierno argentino echó ayer atrás por decreto la actualización de un nuevo protocolo de aborto no punible publicado el miércoles último por su secretaría de Salud.
El decreto, difundido este viernes en el Boletín Oficial, señala que la resolución anterior ‘fue dictada por la Secretaría de Gobierno de Salud del Ministerio de Desarrollo Social sin consultar la opinión de sus superiores jerárquicos, máxime teniendo en particular consideración la relevancia e implicancias de las cuestiones en ella reguladas’.
La norma fue rubricada por el propio presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete Marcos Peña y la ministra de Desarrollo Carolina Stanley y deja sin efecto la anterior, que según el jefe de Estado se trató de una ‘decisión unilateral’ del secretario de salud Adolfo Rubinstein.
Una polvareda levantó la actualización del Protocolo destinado a casos de interrupción legal del embarazo, contemplados por la ley actual, que entre otras cosas autorizaba a las adolescentes menores de 15 años a abortar en hospitales públicos, por considerar como un riesgo una gestación a esa edad.
De acuerdo con el diario Página 12, el secretario de Salud tenía previsto presentar este viernes su renuncia al cargo tras el escándalo por el nuevo protocolo que fue publicado el miércoles en el Boletín Oficial y derogado esta madrugada, algo que finalmente la autoridad terminó por confirmar.
‘La derogación del protocolo me obliga a renunciar’, escribió Rubinstein. Además, en el texto de renuncia se lee: ‘Siempre mi intención fue contribuir desde mi lugar como autoridad sanitaria de la nación al objetivo de mejorar la salud pública y acercar los servicios de salud a las personas’.
‘La salida de Rubinstein abre un nuevo conflicto interno en (la alianza) Cambiemos y sus aliados radicales, que salieron a defender al funcionario’, precisó Página 12.
En tanto se conoció que la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito repudió la decisión del gobierno de revocar el protocolo.
‘La actualización del protocolo hubiera sido una mayor claridad legal en las prácticas de la Interrupción Legal del Embarazo, una protección hacia las mujeres y especialmente la adaptación del Protocolo al Código Civil y Comercial (2015) en resguardo de niñas y adolescentes menores de 15 años’, señalaron desde ese colectivo.
El decreto, difundido este viernes en el Boletín Oficial, señala que la resolución anterior ‘fue dictada por la Secretaría de Gobierno de Salud del Ministerio de Desarrollo Social sin consultar la opinión de sus superiores jerárquicos, máxime teniendo en particular consideración la relevancia e implicancias de las cuestiones en ella reguladas’.
La norma fue rubricada por el propio presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete Marcos Peña y la ministra de Desarrollo Carolina Stanley y deja sin efecto la anterior, que según el jefe de Estado se trató de una ‘decisión unilateral’ del secretario de salud Adolfo Rubinstein.
Una polvareda levantó la actualización del Protocolo destinado a casos de interrupción legal del embarazo, contemplados por la ley actual, que entre otras cosas autorizaba a las adolescentes menores de 15 años a abortar en hospitales públicos, por considerar como un riesgo una gestación a esa edad.
De acuerdo con el diario Página 12, el secretario de Salud tenía previsto presentar este viernes su renuncia al cargo tras el escándalo por el nuevo protocolo que fue publicado el miércoles en el Boletín Oficial y derogado esta madrugada, algo que finalmente la autoridad terminó por confirmar.
‘La derogación del protocolo me obliga a renunciar’, escribió Rubinstein. Además, en el texto de renuncia se lee: ‘Siempre mi intención fue contribuir desde mi lugar como autoridad sanitaria de la nación al objetivo de mejorar la salud pública y acercar los servicios de salud a las personas’.
‘La salida de Rubinstein abre un nuevo conflicto interno en (la alianza) Cambiemos y sus aliados radicales, que salieron a defender al funcionario’, precisó Página 12.
En tanto se conoció que la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito repudió la decisión del gobierno de revocar el protocolo.
‘La actualización del protocolo hubiera sido una mayor claridad legal en las prácticas de la Interrupción Legal del Embarazo, una protección hacia las mujeres y especialmente la adaptación del Protocolo al Código Civil y Comercial (2015) en resguardo de niñas y adolescentes menores de 15 años’, señalaron desde ese colectivo.