Trump niega otra vez haber pedido 'algo' a Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó ayer otra vez que pidiera algo a Ucrania a cambio de entregarle ayuda militar o acceder a un encuentro con su homólogo de ese país, Volodymyr Zelensky. A la misma vez, el mandatario republicano trató de distanciarse del embajador...



El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó ayer otra vez que pidiera algo a Ucrania a cambio de entregarle ayuda militar o acceder a un encuentro con su homólogo de ese país, Volodymyr Zelensky.
A la misma vez, el mandatario republicano trató de distanciarse del embajador estadounidense ante la Unión Europea, Gordon Sondland, quien la mañana de ayer confirmó la existencia de un 'quid pro quo' en los llamados a que Ucrania lanzara investigaciones demandadas por Trump.
'Sé que los miembros de este Comité con frecuencia han enmarcado estos problemas complicados en la forma de una simple pregunta: ¿hubo un quid pro quo?', manifestó el diplomático en una audiencia pública en el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes.
Como testifiqué anteriormente, con respecto a la solicitud de la Casa Blanca y la reunión en la Casa Blanca, la respuesta es sí, añadió Sondland en la comparecencia, parte de la investigación de juicio político lanzada en septiembre por los demócratas de la Cámara Baja contra el gobernante republicano.
Para diversas voces, tal aseveración constituye el reconocimiento más claro hasta la fecha por parte de un alto funcionario de que el Ejecutivo condicionó la entrega de asistencia militar a Ucrania y un encuentro entre Trump y Zelensky, a que Kiev lanzara las indagaciones deseadas por el jefe de Estado norteamericano.
Trump pretendía que Ucrania anunciara públicamente la apertura de una investigación sobre una empresa de energía de cuya junta directiva fue miembro Hunter Biden, hijo del ex vicemandatario demócrata Joe Biden, posible rival del gobernante en las elecciones presidenciales de 2020.
Los demócratas sostienen que el jefe de la Casa Blanca abusó de su poder para presionar al país europeo en aras de investigar a un rival y beneficiarse políticamente.
Mientras, Trump niega haber actuado así, y repite que no hubo ningún quid pro quo, expresión latina entendida en este caso como ofrecer algo a cambio de otra cosa, o un intercambio de favores.
'No quiero nada, no quiero nada, no quiero ningún quid pro quo', manifestó Trump a periodistas en la Casa Blanca, y también leyó declaraciones de Sondland durante su testimonio que tenía en un bloc de notas.
'Él (Sondland) dijo que esta era la última palabra del presidente de Estados Unidos, que yo no quería nada', enfatizó.
A la misma vez, el mandatario republicano trató de distanciarse del embajador estadounidense ante la Unión Europea, Gordon Sondland, quien la mañana de ayer confirmó la existencia de un 'quid pro quo' en los llamados a que Ucrania lanzara investigaciones demandadas por Trump.
'Sé que los miembros de este Comité con frecuencia han enmarcado estos problemas complicados en la forma de una simple pregunta: ¿hubo un quid pro quo?', manifestó el diplomático en una audiencia pública en el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes.
Como testifiqué anteriormente, con respecto a la solicitud de la Casa Blanca y la reunión en la Casa Blanca, la respuesta es sí, añadió Sondland en la comparecencia, parte de la investigación de juicio político lanzada en septiembre por los demócratas de la Cámara Baja contra el gobernante republicano.
Para diversas voces, tal aseveración constituye el reconocimiento más claro hasta la fecha por parte de un alto funcionario de que el Ejecutivo condicionó la entrega de asistencia militar a Ucrania y un encuentro entre Trump y Zelensky, a que Kiev lanzara las indagaciones deseadas por el jefe de Estado norteamericano.
Trump pretendía que Ucrania anunciara públicamente la apertura de una investigación sobre una empresa de energía de cuya junta directiva fue miembro Hunter Biden, hijo del ex vicemandatario demócrata Joe Biden, posible rival del gobernante en las elecciones presidenciales de 2020.
Los demócratas sostienen que el jefe de la Casa Blanca abusó de su poder para presionar al país europeo en aras de investigar a un rival y beneficiarse políticamente.
Mientras, Trump niega haber actuado así, y repite que no hubo ningún quid pro quo, expresión latina entendida en este caso como ofrecer algo a cambio de otra cosa, o un intercambio de favores.
'No quiero nada, no quiero nada, no quiero ningún quid pro quo', manifestó Trump a periodistas en la Casa Blanca, y también leyó declaraciones de Sondland durante su testimonio que tenía en un bloc de notas.
'Él (Sondland) dijo que esta era la última palabra del presidente de Estados Unidos, que yo no quería nada', enfatizó.