Trump anuncia que levantará sanciones impuestas a Turquía
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer el levantamiento de sanciones impuestas por su administración a Turquía este mes, con el argumento de que Ankara acordó un alto el fuego permanente en el norte sirio. Esta mañana, el gobierno de Turquía nos informó que detendrían...



El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer el levantamiento de sanciones impuestas por su administración a Turquía este mes, con el argumento de que Ankara acordó un alto el fuego permanente en el norte sirio.
Esta mañana, el gobierno de Turquía nos informó que detendrían el combate y su ofensiva en Siria y harían permanente el alto el fuego, expresó el mandatario republicano en una alocución en la Casa Blanca al celebrar un acuerdo entre Ankara y Rusia.
A pesar de que el propio gobernante dijo que es cuestionable ver algo como 'permanente' en esa región, afirmó que se levantarán los castigos anunciados contra Turquía el 14 de octubre, 'a menos que ocurra algo con lo que no estemos contentos'.
Ese día, Estados Unidos sancionó a tres ministros turcos, e informó que se elevarían hasta un 50 por ciento los aranceles al acero importado desde Turquía y que detendrían las negociaciones de un acuerdo comercial de 100 mil millones de dólares con Ankara.
Analistas de la cadena de televisión CNN manifestaron tras la alocución de Trump este miércoles que las sanciones contra Turquía supuestamente no habían sido puestas en vigor solo para evitar acciones futuras de ese país, sino para castigarlo por las que ya había cometido.
Los comentaristas de la cadena advirtieron que los kurdos, hasta hace poco tiempo aliados de Washington en esa área, ahora están menos seguros con la presencia de fuerzas turcas en la zona.
Además, varios reportes de prensa llamaron la atención sobre el hecho de que funcionarios de la propia administración del republicano reconocieron que Turquía pudo haber cometido crímenes de guerra.
Un día después de que la ONU indicó que la operación militar turca obligó al desplazamiento forzado de más de 176 mil personas, Trump manifestó que Estados Unidos les ha hecho 'un gran servicio' a Turquía, Siria y los kurdos.
El jefe de la Casa Blanca se atribuyó el crédito de lo que consideró un resultado exitoso, al decir que se logró un acuerdo que administraciones anteriores a la suya habían intentado durante décadas.
Tal afirmación ha sido calificada como falsa por varios medios, los cuales señalan que en realidad Trump concedió a Ankara prácticamente todas sus demandas, y que, además, la situación supuestamente resuelta ahora fue provocada por la propia decisión de Trump de retirar a las tropas norteamericanas de la frontera turco-siria.
Pese a las declaraciones del presidente del 'gran servicio' de su país, videos difundidos por medios de comunicación mostraron a sirios que lanzaron piedras, papas y pepinos a las fuerzas de ocupación de Estados Unidos mientras ejecutaban un proceso de retirada.
Trumpaclaró ante los medios de comunicación que 'un pequeño número' de tropas estadounidenses se quedará en Siria 'para proteger el petróleo'.
Esta mañana, el gobierno de Turquía nos informó que detendrían el combate y su ofensiva en Siria y harían permanente el alto el fuego, expresó el mandatario republicano en una alocución en la Casa Blanca al celebrar un acuerdo entre Ankara y Rusia.
A pesar de que el propio gobernante dijo que es cuestionable ver algo como 'permanente' en esa región, afirmó que se levantarán los castigos anunciados contra Turquía el 14 de octubre, 'a menos que ocurra algo con lo que no estemos contentos'.
Ese día, Estados Unidos sancionó a tres ministros turcos, e informó que se elevarían hasta un 50 por ciento los aranceles al acero importado desde Turquía y que detendrían las negociaciones de un acuerdo comercial de 100 mil millones de dólares con Ankara.
Analistas de la cadena de televisión CNN manifestaron tras la alocución de Trump este miércoles que las sanciones contra Turquía supuestamente no habían sido puestas en vigor solo para evitar acciones futuras de ese país, sino para castigarlo por las que ya había cometido.
Los comentaristas de la cadena advirtieron que los kurdos, hasta hace poco tiempo aliados de Washington en esa área, ahora están menos seguros con la presencia de fuerzas turcas en la zona.
Además, varios reportes de prensa llamaron la atención sobre el hecho de que funcionarios de la propia administración del republicano reconocieron que Turquía pudo haber cometido crímenes de guerra.
Un día después de que la ONU indicó que la operación militar turca obligó al desplazamiento forzado de más de 176 mil personas, Trump manifestó que Estados Unidos les ha hecho 'un gran servicio' a Turquía, Siria y los kurdos.
El jefe de la Casa Blanca se atribuyó el crédito de lo que consideró un resultado exitoso, al decir que se logró un acuerdo que administraciones anteriores a la suya habían intentado durante décadas.
Tal afirmación ha sido calificada como falsa por varios medios, los cuales señalan que en realidad Trump concedió a Ankara prácticamente todas sus demandas, y que, además, la situación supuestamente resuelta ahora fue provocada por la propia decisión de Trump de retirar a las tropas norteamericanas de la frontera turco-siria.
Pese a las declaraciones del presidente del 'gran servicio' de su país, videos difundidos por medios de comunicación mostraron a sirios que lanzaron piedras, papas y pepinos a las fuerzas de ocupación de Estados Unidos mientras ejecutaban un proceso de retirada.
Trumpaclaró ante los medios de comunicación que 'un pequeño número' de tropas estadounidenses se quedará en Siria 'para proteger el petróleo'.