FMI rebaja a 2% crecimiento de Brasil en 2020
El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó del 2,4 al dos por ciento la perspectiva de crecimiento del Producto Interno Bruto de Brasil en 2020, según un informe sobre perspectivas mundiales publicado ayer. Aunque el FMI disminuyó la estimación de crecimiento de la economía nacional,...



El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó del 2,4 al dos por ciento la perspectiva de crecimiento del Producto Interno Bruto de Brasil en 2020, según un informe sobre perspectivas mundiales publicado ayer.
Aunque el FMI disminuyó la estimación de crecimiento de la economía nacional, respecto a lo que auguraba en julio, aumentó el pronóstico a 0,9 por ciento para este año.
'En Brasil, la reforma de las pensiones es un paso esencial para garantiza la viabilidad del sistema de seguridad social y la sostenibilidad de la deuda pública', señala el organismo internacional.
Insiste en que serán necesarias más medidas de consolidación fiscal en Brasil y menciona en la política de reformas la tributaria, la apertura comercial y la inversión en infraestructuras.
El Fondo también predice una tasa de desempleo del 11,8 por ciento este año y del 10,8 en 2020. Respecto a la inflación vaticina 3,8 por ciento en este calendario y 3,5 por ciento en el próximo, frente al 3,6 y 4,1, respectivamente, que presagiaba en abril.
Con relación a América Latina y el Caribe, el FMI pronostica un crecimiento del 0,2 por ciento en 2019 y del 1,8 en 2020. Cifras con bajas de 0,4 y 0,5 puntos porcentuales en comparación a la perspectiva de julio.
Respecto a la economía mundial augura que crecerá en el ejercicio en curso un tres por ciento, su menor ritmo de expansión desde la crisis financiera y ocho décimas por debajo de la progresión registrada el pasado año.
Mientras que en 2020, refiere el organismo, el crecimiento en el universo repuntará al 3,4 por ciento, una décima menos de lo anticipado en julio, como consecuencia del impacto adverso del proteccionismo y de la elevada incertidumbre geopolítica.
Aunque el FMI disminuyó la estimación de crecimiento de la economía nacional, respecto a lo que auguraba en julio, aumentó el pronóstico a 0,9 por ciento para este año.
'En Brasil, la reforma de las pensiones es un paso esencial para garantiza la viabilidad del sistema de seguridad social y la sostenibilidad de la deuda pública', señala el organismo internacional.
Insiste en que serán necesarias más medidas de consolidación fiscal en Brasil y menciona en la política de reformas la tributaria, la apertura comercial y la inversión en infraestructuras.
El Fondo también predice una tasa de desempleo del 11,8 por ciento este año y del 10,8 en 2020. Respecto a la inflación vaticina 3,8 por ciento en este calendario y 3,5 por ciento en el próximo, frente al 3,6 y 4,1, respectivamente, que presagiaba en abril.
Con relación a América Latina y el Caribe, el FMI pronostica un crecimiento del 0,2 por ciento en 2019 y del 1,8 en 2020. Cifras con bajas de 0,4 y 0,5 puntos porcentuales en comparación a la perspectiva de julio.
Respecto a la economía mundial augura que crecerá en el ejercicio en curso un tres por ciento, su menor ritmo de expansión desde la crisis financiera y ocho décimas por debajo de la progresión registrada el pasado año.
Mientras que en 2020, refiere el organismo, el crecimiento en el universo repuntará al 3,4 por ciento, una décima menos de lo anticipado en julio, como consecuencia del impacto adverso del proteccionismo y de la elevada incertidumbre geopolítica.