Fiscalía allana la casa de ex alcalde peruano
Una fiscal Anticorrupción allanó ayer la casa del ex alcalde conservador de Lima, Luis Castañeda, así como otras siete viviendas y tres locales de una universidad privada, como parte de una investigación por corrupción. La fiscal a cargo, Milagros Salazar, indaga a Castañeda y otros...



Una fiscal Anticorrupción allanó ayer la casa del ex alcalde conservador de Lima, Luis Castañeda, así como otras siete viviendas y tres locales de una universidad privada, como parte de una investigación por corrupción.
La fiscal a cargo, Milagros Salazar, indaga a Castañeda y otros involucrados en los delitos de lavado de activos, colusión, negociación incompatible y tráfico de influencias.
La vivienda del ex alcalde fue minuciosamente registrada. Fuentes judiciales adelantaron que se habría encontrado información valiosa.
Castañeda, quien fue alcalde de Lima en los períodos 2003-10 y 2015-18, está además prohibido de salir del país durante 18 meses, tras confesar la empresa constructora OAS financió su última campaña electoral, a cambio de contratos de obras públicas.
La serie de allanamientos incluyó el local del rectorado y otros dos locales de la universidad privada Telesup, del ex parlamentario José Luna, ex socio político de Castañeda y quien, según confesó un involucrado, intermediaba el dinero de OAS para el entonces alcalde.
Luna, según el testimonio, presuntamente del ex brazo derecho de Castañeda, Martín Bustamante, enmascaraba el pago del equivalente de más de 10 mil dólares mensuales a Castañeda, como honorarios por el uso de su imagen en la publicidad de la universidad Telesup, cuyo cierre por insuficiencia académica ordenó semanas atrás la Superintendencia de Educación Superior.
Castañeda tiene un largo historial de denuncias en su contra por presunta corrupción, como el del pago, en 2011, de más de 11 millones de dólares a una empresa de fachada y formada por elementos vinculados al entonces alcalde, por una deuda que esta compró al verdadero acreedor, aunque no fue condenado.
La fiscal a cargo, Milagros Salazar, indaga a Castañeda y otros involucrados en los delitos de lavado de activos, colusión, negociación incompatible y tráfico de influencias.
La vivienda del ex alcalde fue minuciosamente registrada. Fuentes judiciales adelantaron que se habría encontrado información valiosa.
Castañeda, quien fue alcalde de Lima en los períodos 2003-10 y 2015-18, está además prohibido de salir del país durante 18 meses, tras confesar la empresa constructora OAS financió su última campaña electoral, a cambio de contratos de obras públicas.
La serie de allanamientos incluyó el local del rectorado y otros dos locales de la universidad privada Telesup, del ex parlamentario José Luna, ex socio político de Castañeda y quien, según confesó un involucrado, intermediaba el dinero de OAS para el entonces alcalde.
Luna, según el testimonio, presuntamente del ex brazo derecho de Castañeda, Martín Bustamante, enmascaraba el pago del equivalente de más de 10 mil dólares mensuales a Castañeda, como honorarios por el uso de su imagen en la publicidad de la universidad Telesup, cuyo cierre por insuficiencia académica ordenó semanas atrás la Superintendencia de Educación Superior.
Castañeda tiene un largo historial de denuncias en su contra por presunta corrupción, como el del pago, en 2011, de más de 11 millones de dólares a una empresa de fachada y formada por elementos vinculados al entonces alcalde, por una deuda que esta compró al verdadero acreedor, aunque no fue condenado.