Más pruebas ligan a Juan Guaidó con banda paramilitar
El vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo de Venezuela, Jorge Rodríguez, presentó este viernes nuevas pruebas del vínculo de Juan Guaidó con el grupo paramilitar colombiano los Rastrojos, con la pretensión de negociar la entrega de la frontera occidental venezolana. Los...



El vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo de Venezuela, Jorge Rodríguez, presentó este viernes nuevas pruebas del vínculo de Juan Guaidó con el grupo paramilitar colombiano los Rastrojos, con la pretensión de negociar la entrega de la frontera occidental venezolana.
Los Rastrojos
Desde el Palacio de Miraflores (sede del Gobierno), Rodríguez mostró una fotografía en la que Guaidó- diputado a la Asamblea Nacional (parlamento en desacato), reconocido por Estados Unidos y sus aliados como presidente encargado de la nación- posa junto al responsable de la logística y finanzas de la organización criminal, Iván Posso (alias Nandito).
Rodríguez detalló que Posso fue detenido por las fuerzas de seguridad del país sudamericano, en un operativo realizado en el estado venezolano de Zulia.
Las pruebas mostradas por el Gobierno de Venezuela revelan que las fotos entre Guaidó y paramilitares eran una garantía de libre tránsito para los Rastrojos, si la derecha llegaba al poder
De acuerdo con el vicepresidente de comunicación, las imágenes tomadas se guardaron para tenerlas como un documento de presión contra la derecha venezolana.
‘Nandito recibe la orden de que debían ser borradas, pero en el momento que es capturado se logra extraer de su teléfono las fotografías que luego fueron publicadas’, agregó Rodríguez.
Destacó que la organización criminal se fotografió con Guaidó, con el objetivo de tener las gráficas como una especie de seguro, para que los Rastrojos pudieran cometer sus delitos y fechorías en la frontera colombo-venezolana de manera libre, en caso de una eventual administración de la derecha en el país.
Rodríguez señaló que para el traslado de Guaidó el pasado 23 de febrero, una caravana salió de El Vigía, en el estado venezolano de Mérida, y establecieron la operación ‘candado’ con tres fases, lo cual fue planificado por Roberto Marrero, de la banda paramilitar, junto a la gobernadora del estado de Táchira, Laidy Yorveys.
El plan comprendía toque de queda por donde pasara Guaidó, así como generar disturbios protagonizados por los Rastrojos para facilitar el paso del opositor venezolano hasta un sector llamado El Paraíso y su traslado hacia el destino final, donde fue recibido por el alcalde colombiano Henry Manuel para trasladarlo en un helicóptero hasta una cancha, en la que lo esperaban representantes del Gobierno de la nación neogranadina, explicó Rodríguez.
Recientemente, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, denunció que el líder opositor venezolano recibió ayuda de los Rastrojos para ingresar a Venezuela por la frontera con el país neogranadino, en medio de un concierto, el cual pretendió usarse con el propósito de introducir a la fuerza unos camiones con supuesta ayuda humanitaria.
Los Rastrojos
Desde el Palacio de Miraflores (sede del Gobierno), Rodríguez mostró una fotografía en la que Guaidó- diputado a la Asamblea Nacional (parlamento en desacato), reconocido por Estados Unidos y sus aliados como presidente encargado de la nación- posa junto al responsable de la logística y finanzas de la organización criminal, Iván Posso (alias Nandito).
Rodríguez detalló que Posso fue detenido por las fuerzas de seguridad del país sudamericano, en un operativo realizado en el estado venezolano de Zulia.
Las pruebas mostradas por el Gobierno de Venezuela revelan que las fotos entre Guaidó y paramilitares eran una garantía de libre tránsito para los Rastrojos, si la derecha llegaba al poder
De acuerdo con el vicepresidente de comunicación, las imágenes tomadas se guardaron para tenerlas como un documento de presión contra la derecha venezolana.
‘Nandito recibe la orden de que debían ser borradas, pero en el momento que es capturado se logra extraer de su teléfono las fotografías que luego fueron publicadas’, agregó Rodríguez.
Destacó que la organización criminal se fotografió con Guaidó, con el objetivo de tener las gráficas como una especie de seguro, para que los Rastrojos pudieran cometer sus delitos y fechorías en la frontera colombo-venezolana de manera libre, en caso de una eventual administración de la derecha en el país.
Rodríguez señaló que para el traslado de Guaidó el pasado 23 de febrero, una caravana salió de El Vigía, en el estado venezolano de Mérida, y establecieron la operación ‘candado’ con tres fases, lo cual fue planificado por Roberto Marrero, de la banda paramilitar, junto a la gobernadora del estado de Táchira, Laidy Yorveys.
El plan comprendía toque de queda por donde pasara Guaidó, así como generar disturbios protagonizados por los Rastrojos para facilitar el paso del opositor venezolano hasta un sector llamado El Paraíso y su traslado hacia el destino final, donde fue recibido por el alcalde colombiano Henry Manuel para trasladarlo en un helicóptero hasta una cancha, en la que lo esperaban representantes del Gobierno de la nación neogranadina, explicó Rodríguez.
Recientemente, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, denunció que el líder opositor venezolano recibió ayuda de los Rastrojos para ingresar a Venezuela por la frontera con el país neogranadino, en medio de un concierto, el cual pretendió usarse con el propósito de introducir a la fuerza unos camiones con supuesta ayuda humanitaria.