Fernández sale en defensa de la educación pública
El aspirante presidencial por el Frente de Todos, Alberto Fernández, volvió ayer a salir en defensa de la educación pública y prometió, de llegar a la Casa Rosada, luchar para que los hijos de todos los trabajadores puedan estudiar. Abogado de profesión y profesor de derecho en la...



El aspirante presidencial por el Frente de Todos, Alberto Fernández, volvió ayer a salir en defensa de la educación pública y prometió, de llegar a la Casa Rosada, luchar para que los hijos de todos los trabajadores puedan estudiar.
Abogado de profesión y profesor de derecho en la Universidad de Buenos Aires, Fernández participó este lunes en un encuentro en la Universidad de Córdoba, donde lo declararon Huésped de Honor.
Desde la Facultad de Derecho de esa casa de Altos Estudios, resaltó que de ganar las elecciones del 27 de octubre trabajará para que todos los argentinos tengan la educación que se merecen y puedan ascender socialmente.
'Tuve la suerte de estar en la educación pública, como mi papá y todos mis hermanos', refirió el candidato a presidente tras abogar por 'recuperar nuestras mejores virtudes como sociedad. Recuperar el trabajo, la educación y garantizar la salud a nuestros viejos'.
Como lo ha hecho en su campaña, el otrora jefe de Gabinete de Néstor Kirchner (2003-2007) y el primer año de Cristina Fernández (2008), quien es su acompañante en la boleta, señaló que 'pensar en la pobreza es pensar en cambiar la estructura económica de Argentina'.
Por eso, el gobierno que venga será de 24 gobernadores con un presidente, porque entre todos debemos construir esa Argentina federal que hace falta, manifestó.
Durante su visita a la Universidad cordobesa el aspirante presidencial impartió una conferencia titulad 'Líneas directrices para el desarrollo armónico de Argentina', acompañado por el decano de la Facultad de Derecho, Guillermo Barrera Buteler, entre otros directivos.
El candidato opositor cuestionó la insólita declaración de la gobernadora macrista de provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, quien afirmó: "¿Es justo llenar la provincia de universidades públicas cuando todos sabemos que nadie que nace en la pobreza llega a la universidad?".
"Lo primero que tenemos que hacer para construir el futuro es hacer una Argentina federal, para que esto ocurra, es imperioso que la educación funcione, las sociedades ricas son las que se educaron, las que se desarrollaron con ciencia y tecnología”, aseveró Fernández.
El próximo 27 de octubre se desarrollarán elecciones presidenciales en Argentina, donde la dupla Fernández-Fernández se perfila como favorita después de la victoria contundente de las primarias el pasado mes de agosto.
Con apenas un mes para los comicios presidenciales, en los que se medirán seis propuestas, Fernández centra su campaña con varias visitas al interior del país.
Abogado de profesión y profesor de derecho en la Universidad de Buenos Aires, Fernández participó este lunes en un encuentro en la Universidad de Córdoba, donde lo declararon Huésped de Honor.
Desde la Facultad de Derecho de esa casa de Altos Estudios, resaltó que de ganar las elecciones del 27 de octubre trabajará para que todos los argentinos tengan la educación que se merecen y puedan ascender socialmente.
'Tuve la suerte de estar en la educación pública, como mi papá y todos mis hermanos', refirió el candidato a presidente tras abogar por 'recuperar nuestras mejores virtudes como sociedad. Recuperar el trabajo, la educación y garantizar la salud a nuestros viejos'.
Como lo ha hecho en su campaña, el otrora jefe de Gabinete de Néstor Kirchner (2003-2007) y el primer año de Cristina Fernández (2008), quien es su acompañante en la boleta, señaló que 'pensar en la pobreza es pensar en cambiar la estructura económica de Argentina'.
Por eso, el gobierno que venga será de 24 gobernadores con un presidente, porque entre todos debemos construir esa Argentina federal que hace falta, manifestó.
Durante su visita a la Universidad cordobesa el aspirante presidencial impartió una conferencia titulad 'Líneas directrices para el desarrollo armónico de Argentina', acompañado por el decano de la Facultad de Derecho, Guillermo Barrera Buteler, entre otros directivos.
El candidato opositor cuestionó la insólita declaración de la gobernadora macrista de provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, quien afirmó: "¿Es justo llenar la provincia de universidades públicas cuando todos sabemos que nadie que nace en la pobreza llega a la universidad?".
"Lo primero que tenemos que hacer para construir el futuro es hacer una Argentina federal, para que esto ocurra, es imperioso que la educación funcione, las sociedades ricas son las que se educaron, las que se desarrollaron con ciencia y tecnología”, aseveró Fernández.
El próximo 27 de octubre se desarrollarán elecciones presidenciales en Argentina, donde la dupla Fernández-Fernández se perfila como favorita después de la victoria contundente de las primarias el pasado mes de agosto.
Con apenas un mes para los comicios presidenciales, en los que se medirán seis propuestas, Fernández centra su campaña con varias visitas al interior del país.