Trump tendrá primer encuentro con Boris Johnson en el G-7
El presidente estadounidense, Donald Trump, sostendrá varias reuniones con líderes mundiales durante la Cumbre del G-7 en la ciudad francesa de Biarritz, entre las cuales destaca su encuentro con el primer ministro británico, Boris Johnson. En la cita que se desarrollará del 24 al 26 de...



El presidente estadounidense, Donald Trump, sostendrá varias reuniones con líderes mundiales durante la Cumbre del G-7 en la ciudad francesa de Biarritz, entre las cuales destaca su encuentro con el primer ministro británico, Boris Johnson.
En la cita que se desarrollará del 24 al 26 de agosto, el mandatario republicano prevé desayunar con Johnson en la mañana del próximo domingo, en lo que será el primer encuentro entre ambos desde que este último asumió el cargo el pasado 24 de julio tras la salida de Theresa May.
Se espera que ambos interlocutores discutan la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea (UE), además de la posibilidad de negociar un acuerdo bilateral de libre comercio entre Washington y Londres, informaron este jueves a la prensa funcionarios de la administración norteamericana.
De acuerdo con el servicio de noticias Bloomberg, Trump, quien estuvo aislado en la cita del G-7 del pasado año, ve al británico como un aliado a medida que se amplía la brecha entre la UE y Estados Unidos.
El gobernante estadounidense comenzó a mostrar su deseo de que Johnson fuera el nuevo jefe de Gobierno del Reino Unido poco después del anuncio de May de que abandonaría el cargo, al escribir el 1 de junio en Twitter que el ex canciller sería un primer ministro excelente.
Conozco a los diferentes contendientes, pero creo que Boris haría un buen trabajo, expresó Trump en una entrevista dos días antes de iniciar una visita a ese país que estuvo marcada por la polémica.
El encuentro del domingo en Biarritz ocurrirá después de que los dos sostuvieron varias llamadas telefónicas en las últimas semanas.
Según un comunicado de la Casa Blanca, en uno de esos diálogos, el 12 de agosto, los líderes discutieron sobre comercio, seguridad global y otros temas, y Trump le dijo a Johnson que esperaba reunirse con él personalmente en el futuro cercano.
Tres días después, el norteamericano manifestó a reporteros que están trabajando con el Reino Unido en el comercio y un acuerdo comercial. 'He estado tratando con Boris Johnson. Él y yo estamos muy alineados. Nos sentimos muy bien el uno con el otro', expresó.
Citas con líderes
Durante el evento del G-7, Trump también planea sostener citas bilaterales con su homólogo francés, Emmanuel Macron; la canciller federal de Alemania, Angela Merkel; y los primeros ministros de la India, Narendra Modi; Canadá, Justin Trudeau; y Japón, Shinzo Abe.
En el caso del mandatario galo, con quien ha tenido enfrentamientos recientes, debe discutir temas de seguridad regional en el Medio Oriente y África del Norte, además de plantear preocupaciones sobre el impuesto a los servicios digitales, que Trump ha criticado.
Con Merkel abordará la seguridad energética y retomará su reiterado llamado a que los miembros de la OTAN incrementen el gasto militar.
En la cita que se desarrollará del 24 al 26 de agosto, el mandatario republicano prevé desayunar con Johnson en la mañana del próximo domingo, en lo que será el primer encuentro entre ambos desde que este último asumió el cargo el pasado 24 de julio tras la salida de Theresa May.
Se espera que ambos interlocutores discutan la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea (UE), además de la posibilidad de negociar un acuerdo bilateral de libre comercio entre Washington y Londres, informaron este jueves a la prensa funcionarios de la administración norteamericana.
De acuerdo con el servicio de noticias Bloomberg, Trump, quien estuvo aislado en la cita del G-7 del pasado año, ve al británico como un aliado a medida que se amplía la brecha entre la UE y Estados Unidos.
El gobernante estadounidense comenzó a mostrar su deseo de que Johnson fuera el nuevo jefe de Gobierno del Reino Unido poco después del anuncio de May de que abandonaría el cargo, al escribir el 1 de junio en Twitter que el ex canciller sería un primer ministro excelente.
Conozco a los diferentes contendientes, pero creo que Boris haría un buen trabajo, expresó Trump en una entrevista dos días antes de iniciar una visita a ese país que estuvo marcada por la polémica.
El encuentro del domingo en Biarritz ocurrirá después de que los dos sostuvieron varias llamadas telefónicas en las últimas semanas.
Según un comunicado de la Casa Blanca, en uno de esos diálogos, el 12 de agosto, los líderes discutieron sobre comercio, seguridad global y otros temas, y Trump le dijo a Johnson que esperaba reunirse con él personalmente en el futuro cercano.
Tres días después, el norteamericano manifestó a reporteros que están trabajando con el Reino Unido en el comercio y un acuerdo comercial. 'He estado tratando con Boris Johnson. Él y yo estamos muy alineados. Nos sentimos muy bien el uno con el otro', expresó.
Citas con líderes
Durante el evento del G-7, Trump también planea sostener citas bilaterales con su homólogo francés, Emmanuel Macron; la canciller federal de Alemania, Angela Merkel; y los primeros ministros de la India, Narendra Modi; Canadá, Justin Trudeau; y Japón, Shinzo Abe.
En el caso del mandatario galo, con quien ha tenido enfrentamientos recientes, debe discutir temas de seguridad regional en el Medio Oriente y África del Norte, además de plantear preocupaciones sobre el impuesto a los servicios digitales, que Trump ha criticado.
Con Merkel abordará la seguridad energética y retomará su reiterado llamado a que los miembros de la OTAN incrementen el gasto militar.