Nicaragua busca integrarse al Consejo por la Paz
Las comisiones de Reconciliación, Justicia y Paz de Nicaragua acordaron el 12 de agosto iniciar el proceso para insertarse en los estatutos del Consejo Mundial por la Paz (CMP). Esta decisión deberá ser ratificada por el organismo internacional luego de ser consignada toda la...



Las comisiones de Reconciliación, Justicia y Paz de Nicaragua acordaron el 12 de agosto iniciar el proceso para insertarse en los estatutos del Consejo Mundial por la Paz (CMP).
Esta decisión deberá ser ratificada por el organismo internacional luego de ser consignada toda la documentación pertinente. "Se va a dar un salto histórico, sin precedentes", indicó el diputado nicaraguense Emilio López, quien integra la Comisión Nacional de Reconciliación, Justicia y Paz.
El legislador celebró que con el ingreso al CMP, el proceso de paz en Nicaragua tendrá una dimensión internacional al formar parte de una organización que cuenta con estructuras continentales, en América, en África y en Oceanía.
“Las Comisiones de Reconciliación, Justicia y Paz, han estado trabajando por el entendimiento humano, la concordia, la convivencia pacífica, el espíritu de solidaridad, de hermandad que debe prevalecer entre todos los nicaragüenses”, recordó López.
En el mismo sentido, la alcaldesa de Managua (capital) Reyna Rueda, resaltó el trabajo del Gobierno nicaraguense que a través de las comisiones ha promovido la paz, la armonía y la convivencia entre los ciudadanos tras la oleada de violencia propiciada por la derecha opositora el año pasado.
En articulación con el sistema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otros organismos, el Consejo Mundial por la paz tiene presencia en más de 75 países, y está conformado por más de 120 organizaciones sociales con la premisa de promover la coexistencia pacífica, la soberanía y no injerencia en los asuntos internos de las naciones; y la eliminación de todas las formas de colonialismo.
Esta decisión deberá ser ratificada por el organismo internacional luego de ser consignada toda la documentación pertinente. "Se va a dar un salto histórico, sin precedentes", indicó el diputado nicaraguense Emilio López, quien integra la Comisión Nacional de Reconciliación, Justicia y Paz.
El legislador celebró que con el ingreso al CMP, el proceso de paz en Nicaragua tendrá una dimensión internacional al formar parte de una organización que cuenta con estructuras continentales, en América, en África y en Oceanía.
“Las Comisiones de Reconciliación, Justicia y Paz, han estado trabajando por el entendimiento humano, la concordia, la convivencia pacífica, el espíritu de solidaridad, de hermandad que debe prevalecer entre todos los nicaragüenses”, recordó López.
En el mismo sentido, la alcaldesa de Managua (capital) Reyna Rueda, resaltó el trabajo del Gobierno nicaraguense que a través de las comisiones ha promovido la paz, la armonía y la convivencia entre los ciudadanos tras la oleada de violencia propiciada por la derecha opositora el año pasado.
En articulación con el sistema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otros organismos, el Consejo Mundial por la paz tiene presencia en más de 75 países, y está conformado por más de 120 organizaciones sociales con la premisa de promover la coexistencia pacífica, la soberanía y no injerencia en los asuntos internos de las naciones; y la eliminación de todas las formas de colonialismo.