Opositor Fernández fue candidato más votado en primarias presidenciales de Argentina
Las primarias son consideradas un amplio y preciso sondeo de lo que podría acontecer en los comicios generales de octubre en Argentina, donde una crisis económica golpeó la imagen de Macri en el último año y revitalizó al peronismo de centroizquierda en la oposición. Los expertos...



Las primarias son consideradas un amplio y preciso sondeo de lo que podría acontecer en los comicios generales de octubre en Argentina, donde una crisis económica golpeó la imagen de Macri en el último año y revitalizó al peronismo de centroizquierda en la oposición.
Los expertos estarán atentos a la diferencia que Fernández podría lograr sobre Macri, ya que de resultar muy amplia sería difícil de revertir para el actual presidente. Los primeros resultados oficiales del conteo se conocerán a partir de las 2100, hora local (2400 GMT).
Además, el resultado de los comicios podría impactar el lunes en los mercados, que tienen a Macri como su candidato favorito y temen que Fernández pueda virar hacia una mayor intervención estatal.
“Nosotros creemos en continuar estas reformas y este trabajo, este cambio profundo que está viviendo la Argentina”, señaló Macri al momento de votar en la ciudad de Buenos Aires.
El aumento de la inflación, el desempleo y la pobreza son el talón de Aquiles de Macri -y su alianza de centroderecha Juntos por el Cambio-, que apenas tendría chances de ganar si muchos votantes no vieran en él un impulsor de la transparencia y de las obras públicas.
Hasta hace meses un operador político, Fernández fue tentado por la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner -de quien fuera jefe de Gabinete- para encabezar la fórmula presidencial de la centroizquierda opositora. Fernández es un político moderado que ha logrado aunar a gran parte del peronismo dentro de la coalición Frente de Todos.
“Después de las PASO (primarias) lo que nosotros haremos es una convocatoria a todos los argentinos para que de una buena vez por todas nos unamos para empezar a arreglar los infinitos problemas que estamos viviendo”, dijo Fernández cuando votó en la capital argentina.
Mientras que el actual presidente propone avanzar con la apertura de la economía y el ajuste del Estado, Fernández es proclive a una mayor intervención estatal para impulsar el mercado doméstico y hacer crecer la actividad, actualmente paralizada.
La mayoría de los partidos ya ha definido antes de las primarias a sus principales candidatos, quienes competirán por la presidencia en las elecciones generales del 27 de octubre, que se dirimirán en un balotaje -el 24 de noviembre- si ninguno de los postulantes obtiene más del 45 por ciento de los votos o el 40 por ciento y una diferencia de 10 puntos porcentuales sobre el segundo.
Además del presidente, en las elecciones los argentinos elegirán diputados, senadores, gobernadores y dirigentes locales.
Tomado de Reuters
Los expertos estarán atentos a la diferencia que Fernández podría lograr sobre Macri, ya que de resultar muy amplia sería difícil de revertir para el actual presidente. Los primeros resultados oficiales del conteo se conocerán a partir de las 2100, hora local (2400 GMT).
Además, el resultado de los comicios podría impactar el lunes en los mercados, que tienen a Macri como su candidato favorito y temen que Fernández pueda virar hacia una mayor intervención estatal.
“Nosotros creemos en continuar estas reformas y este trabajo, este cambio profundo que está viviendo la Argentina”, señaló Macri al momento de votar en la ciudad de Buenos Aires.
El aumento de la inflación, el desempleo y la pobreza son el talón de Aquiles de Macri -y su alianza de centroderecha Juntos por el Cambio-, que apenas tendría chances de ganar si muchos votantes no vieran en él un impulsor de la transparencia y de las obras públicas.
Hasta hace meses un operador político, Fernández fue tentado por la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner -de quien fuera jefe de Gabinete- para encabezar la fórmula presidencial de la centroizquierda opositora. Fernández es un político moderado que ha logrado aunar a gran parte del peronismo dentro de la coalición Frente de Todos.
“Después de las PASO (primarias) lo que nosotros haremos es una convocatoria a todos los argentinos para que de una buena vez por todas nos unamos para empezar a arreglar los infinitos problemas que estamos viviendo”, dijo Fernández cuando votó en la capital argentina.
Mientras que el actual presidente propone avanzar con la apertura de la economía y el ajuste del Estado, Fernández es proclive a una mayor intervención estatal para impulsar el mercado doméstico y hacer crecer la actividad, actualmente paralizada.
La mayoría de los partidos ya ha definido antes de las primarias a sus principales candidatos, quienes competirán por la presidencia en las elecciones generales del 27 de octubre, que se dirimirán en un balotaje -el 24 de noviembre- si ninguno de los postulantes obtiene más del 45 por ciento de los votos o el 40 por ciento y una diferencia de 10 puntos porcentuales sobre el segundo.
Además del presidente, en las elecciones los argentinos elegirán diputados, senadores, gobernadores y dirigentes locales.
Tomado de Reuters