Rusia confirma injerencia de EEUU en su proceso electoral
El Consejo de la Federación (Senado) confirmó este jueves la injerencia de Estados Unidos en el proceso electoral ruso, de cara a los comicios unificados regionales del 8 de septiembre próximo. En una reunión efectuada el pasado 30 de mayo se analizaron las sospechas de las intenciones de...



El Consejo de la Federación (Senado) confirmó este jueves la injerencia de Estados Unidos en el proceso electoral ruso, de cara a los comicios unificados regionales del 8 de septiembre próximo.
En una reunión efectuada el pasado 30 de mayo se analizaron las sospechas de las intenciones de Washington de interferir en la campaña electoral de nuestro país y ahora confirmamos ese hecho, indicó el senador Andrei Klimov.
Uno de los puntos de la injerencia está en las elecciones para la Duma capitalina, consideró Klimov, en alusión a protestas organizadas por la llamada oposición no sistémica en esta urbe, cuyos organizadores son vinculados a potencias occidentales.
La comisión temporal del Senado ruso para la defensa, dirigida por Klimov, detectó que tras la aplicación de una ley sobre agentes extranjeros, algunas organizaciones estadounidenses comenzaron a emplear a otras entidades foráneas con el mismo fin.
Otra vía para continuar su labor injerencista fue la de contratar el trabajo de organizaciones no gubernamentales rusas con un fin en nada relacionado con empresas cabilderas estadounidenses en Rusia, subrayó el senador.
Además, tenemos pruebas de que esas entidades de cabildeo norteamericanas intentaron influir en miembros de la Comisión rusa de Derechos Humanos y en personas que trabajan en los centros de enseñanza superior, comentó Klimov.
La mitad de los miles de millones de ataques a nuestro sistema cibernético relacionado con la seguridad del estado se realizó desde el mencionado país norteño, denunció el legislador.
El senador considera que una de las expresiones de la injerencia en los comicios queda demostrada con el tácito apoyo de la prensa occidental a participantes en protestas para presentar demandas vinculadas a los comicios de la Duma de Moscú.
Uno de los principales propósitos era dar destaque al desorden y a la reacción de las autoridades ante una acción efectuada sin la debida autorización, lo que muestra la intención de influir en ese proceso político, afirmó.
A partir de esta situación, analistas creen que las relaciones entre ambas naciones pueden tensarse aún más.
En una reunión efectuada el pasado 30 de mayo se analizaron las sospechas de las intenciones de Washington de interferir en la campaña electoral de nuestro país y ahora confirmamos ese hecho, indicó el senador Andrei Klimov.
Uno de los puntos de la injerencia está en las elecciones para la Duma capitalina, consideró Klimov, en alusión a protestas organizadas por la llamada oposición no sistémica en esta urbe, cuyos organizadores son vinculados a potencias occidentales.
La comisión temporal del Senado ruso para la defensa, dirigida por Klimov, detectó que tras la aplicación de una ley sobre agentes extranjeros, algunas organizaciones estadounidenses comenzaron a emplear a otras entidades foráneas con el mismo fin.
Otra vía para continuar su labor injerencista fue la de contratar el trabajo de organizaciones no gubernamentales rusas con un fin en nada relacionado con empresas cabilderas estadounidenses en Rusia, subrayó el senador.
Además, tenemos pruebas de que esas entidades de cabildeo norteamericanas intentaron influir en miembros de la Comisión rusa de Derechos Humanos y en personas que trabajan en los centros de enseñanza superior, comentó Klimov.
La mitad de los miles de millones de ataques a nuestro sistema cibernético relacionado con la seguridad del estado se realizó desde el mencionado país norteño, denunció el legislador.
El senador considera que una de las expresiones de la injerencia en los comicios queda demostrada con el tácito apoyo de la prensa occidental a participantes en protestas para presentar demandas vinculadas a los comicios de la Duma de Moscú.
Uno de los principales propósitos era dar destaque al desorden y a la reacción de las autoridades ante una acción efectuada sin la debida autorización, lo que muestra la intención de influir en ese proceso político, afirmó.
A partir de esta situación, analistas creen que las relaciones entre ambas naciones pueden tensarse aún más.