Guatemala evita amenaza de sanciones de Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el viernes que aceptó eliminar las amenazas económicas contra Guatemala luego que el país centroamericano aceptó nuevas medidas migratorias, que se aplicarán también a los ciudadanos de El Salvador y Honduras. El gobierno de Trump ha...



El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el viernes que aceptó eliminar las amenazas económicas contra Guatemala luego que el país centroamericano aceptó nuevas medidas migratorias, que se aplicarán también a los ciudadanos de El Salvador y Honduras.
El gobierno de Trump ha lidiado con un aumento de inmigrantes, principalmente centroamericanos, que solicitan asilo en su frontera sur, una afluencia que ha dificultado que Trump restrinja la inmigración como prometió cuando fue elegido.
El republicano buscaba que Guatemala firmara lo que se conoce como un acuerdo de “tercer país seguro”, que supone que los solicitantes de asilo en Estados Unidos que hayan pasado antes por otro país deben pedirlo primero en esa nación, considerada “segura”.
La Corte de Constitucionalidad de Guatemala dictaminó que un acuerdo de tercer país seguro no podría firmarse sin la aprobación previa del Congreso, que se encuentra en receso.
Cuando el acuerdo fracasó la semana pasada, Trump amenazó con imponer aranceles, prohibiciones a los viajeros y aplicar comisiones a las remesas del país centroamericano.
“Están haciendo lo que les pedimos que hagan”, dijo Trump a reporteros en la Casa Blanca, afirmando que el presidente guatemalteco, Jimmy Morales, es un “tremendo tipo”. “Tenemos otros grandes países que también van a firmar”, agregó.
El gobierno guatemalteco dijo en un comunicado que el acuerdo permitirá a sus ciudadanos solicitar visas temporales para trabajar en el sector agrícola de Estados Unidos y, a mediano o largo plazo, permitirá visas de trabajo para los sectores de construcción y servicios.
Morales elogió el acuerdo y dijo en Facebook que había evitado la amenaza de “sanciones drásticas” contra Guatemala, incluidos los gravámenes a las remesas, aranceles a las exportaciones y restricciones a la migración.
El secretario interino de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kevin McAleenan, dijo a reporteros en la Casa Blanca que el acuerdo permitiría que los inmigrantes soliciten asilo en Estados Unidos desde Guatemala.
“Una familia hondureña o un ciudadano salvadoreño, en lugar de tener que pagar a un contrabandista y hacer todo el viaje hasta nuestra frontera para pedir asilo, cuando lleguen a Guatemala estarán en un país que tiene un procedimiento justo para evaluar las solicitudes de asilo y ahí es donde deberán hacer esa solicitud”, dijo McAleenan.
“Este es un retorno al enfoque apropiado según el derecho internacional de proteger a los solicitantes de asilo lo antes posible en su viaje”, agregó.
El gobierno de Trump ha lidiado con un aumento de inmigrantes, principalmente centroamericanos, que solicitan asilo en su frontera sur, una afluencia que ha dificultado que Trump restrinja la inmigración como prometió cuando fue elegido.
El republicano buscaba que Guatemala firmara lo que se conoce como un acuerdo de “tercer país seguro”, que supone que los solicitantes de asilo en Estados Unidos que hayan pasado antes por otro país deben pedirlo primero en esa nación, considerada “segura”.
La Corte de Constitucionalidad de Guatemala dictaminó que un acuerdo de tercer país seguro no podría firmarse sin la aprobación previa del Congreso, que se encuentra en receso.
Cuando el acuerdo fracasó la semana pasada, Trump amenazó con imponer aranceles, prohibiciones a los viajeros y aplicar comisiones a las remesas del país centroamericano.
“Están haciendo lo que les pedimos que hagan”, dijo Trump a reporteros en la Casa Blanca, afirmando que el presidente guatemalteco, Jimmy Morales, es un “tremendo tipo”. “Tenemos otros grandes países que también van a firmar”, agregó.
El gobierno guatemalteco dijo en un comunicado que el acuerdo permitirá a sus ciudadanos solicitar visas temporales para trabajar en el sector agrícola de Estados Unidos y, a mediano o largo plazo, permitirá visas de trabajo para los sectores de construcción y servicios.
Morales elogió el acuerdo y dijo en Facebook que había evitado la amenaza de “sanciones drásticas” contra Guatemala, incluidos los gravámenes a las remesas, aranceles a las exportaciones y restricciones a la migración.
El secretario interino de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kevin McAleenan, dijo a reporteros en la Casa Blanca que el acuerdo permitiría que los inmigrantes soliciten asilo en Estados Unidos desde Guatemala.
“Una familia hondureña o un ciudadano salvadoreño, en lugar de tener que pagar a un contrabandista y hacer todo el viaje hasta nuestra frontera para pedir asilo, cuando lleguen a Guatemala estarán en un país que tiene un procedimiento justo para evaluar las solicitudes de asilo y ahí es donde deberán hacer esa solicitud”, dijo McAleenan.
“Este es un retorno al enfoque apropiado según el derecho internacional de proteger a los solicitantes de asilo lo antes posible en su viaje”, agregó.