Familia de Santiago Maldonado pide reabrir caso
La familia del joven argentino Santiago Maldonado, cuyo caso ocupó en 2017 las planas del mundo por su desaparición y luego posterior muerte, pide reabrir la causa tras considerar contradicciones y falta de peritajes en la investigación. La historia de Maldonado, que generó una ola de estupor...



La familia del joven argentino Santiago Maldonado, cuyo caso ocupó en 2017 las planas del mundo por su desaparición y luego posterior muerte, pide reabrir la causa tras considerar contradicciones y falta de peritajes en la investigación. La historia de Maldonado, que generó una ola de estupor y movilización en este país, sucedió el 1 de agosto de 2017. Ese día, miembros de la fuerza pública reprimieron a la comunidad mapuche Pu Lof en resistencia, en la localidad chubutense de Cushamen.
Santiago, en ese entonces con 28 años, vivía en el Bolsón, en la región patagónica, y fue al lugar a apoyar la lucha de los mapuches, que desde marzo de 2015 ocupan tierras pertenecientes al grupo italiano Benetton, de casi un millón de hectáreas. Nunca regresó a casa.
A casi dos años de su muerte, sus padres y hermanos continúan luchando por justicia y verdad, por saber que pasó, cómo apareció sin vida, ahogado, 78 días después, flotando en el río Chubut, muy cerca de donde se le vio por última vez.
Según difunde este viernes el diario Página 12, sus familiares aseguran que existen diferencias entre el informe de la autopsia y las afirmaciones del juez Gustavo Lleral, quien se negó a hacer nuevas pericias sobre las cuestiones que despiertan sospechas.
La autopsia final en la que trabajaron 55 peritos durante varias semanas señaló que el joven murió ahogado. Empero, a sus familiares le quedan muchas dudas y pidieron a la justicia en diciembre pasado reabrir la causa pero hasta ahora no tuvieron ningún tipo de respuesta, señala la publicación.
La familia de Santiago cuestiona, entre otras cosas, la falta de análisis sobre unos billetes encontrados en el pantalón de Santiago en perfecto estado.
Santiago, en ese entonces con 28 años, vivía en el Bolsón, en la región patagónica, y fue al lugar a apoyar la lucha de los mapuches, que desde marzo de 2015 ocupan tierras pertenecientes al grupo italiano Benetton, de casi un millón de hectáreas. Nunca regresó a casa.
A casi dos años de su muerte, sus padres y hermanos continúan luchando por justicia y verdad, por saber que pasó, cómo apareció sin vida, ahogado, 78 días después, flotando en el río Chubut, muy cerca de donde se le vio por última vez.
Según difunde este viernes el diario Página 12, sus familiares aseguran que existen diferencias entre el informe de la autopsia y las afirmaciones del juez Gustavo Lleral, quien se negó a hacer nuevas pericias sobre las cuestiones que despiertan sospechas.
La autopsia final en la que trabajaron 55 peritos durante varias semanas señaló que el joven murió ahogado. Empero, a sus familiares le quedan muchas dudas y pidieron a la justicia en diciembre pasado reabrir la causa pero hasta ahora no tuvieron ningún tipo de respuesta, señala la publicación.
La familia de Santiago cuestiona, entre otras cosas, la falta de análisis sobre unos billetes encontrados en el pantalón de Santiago en perfecto estado.