Prolongan en Chile regularización de inmigrantes
Las autoridades de Extranjería y Migración de Chile anunciaron la prolongación del periodo de regularización de migrantes por 90 días más, en medio de crecientes preocupaciones de miles de extranjeros sobre su futuro. El plazo para esa regularización concluía el próximo lunes pero a...



Las autoridades de Extranjería y Migración de Chile anunciaron la prolongación del periodo de regularización de migrantes por 90 días más, en medio de crecientes preocupaciones de miles de extranjeros sobre su futuro.
El plazo para esa regularización concluía el próximo lunes pero a juicio de numerosas organizaciones de migrantes aun quedan miles de personas por legalizar su situación.
Álvaro Bellolio, jefe de esa dependencia, dijo que la medida ayudará a quienes ya iniciaron el proceso, pero se han visto perjudicados porque sus gobiernos no les han facilitado a tiempo certificados de antecedentes penales, o que solicitaron cita y aún esperan ser atendidos.
Según el gobierno chileno, faltan 28 mil visas por estampar, hay otras nueve mil solicitudes esperando ese trámite y cinco mil 500 casos que están a la espera de los certificados de antecedentes del país de origen.
En esta situación se encuentran miles de haitianos, cuyo gobierno anunció que carece de recursos para atender tantas peticiones, y se afirma que más de 16 mil pudieran ser expulsados de Chile por esa causa.
Bellolio hizo el anuncio pocas horas después de que varias organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes convocaran para mañana domingo una marcha en esta capital en rechazo a lo que consideran son deficiencias en el proceso de regularización e incluso violaciones de derechos humanos.
El tema de la creciente migración hacia Chile ganó espacio en la prensa en los últimos días tras producirse en la frontera con Perú una concentración de cientos de extranjeros, la mayoría venezolanos, a los que no se les permitía entrar a Chile, pero que tampoco podían permanecer por más tiempo en Perú.
El plazo para esa regularización concluía el próximo lunes pero a juicio de numerosas organizaciones de migrantes aun quedan miles de personas por legalizar su situación.
Álvaro Bellolio, jefe de esa dependencia, dijo que la medida ayudará a quienes ya iniciaron el proceso, pero se han visto perjudicados porque sus gobiernos no les han facilitado a tiempo certificados de antecedentes penales, o que solicitaron cita y aún esperan ser atendidos.
Según el gobierno chileno, faltan 28 mil visas por estampar, hay otras nueve mil solicitudes esperando ese trámite y cinco mil 500 casos que están a la espera de los certificados de antecedentes del país de origen.
En esta situación se encuentran miles de haitianos, cuyo gobierno anunció que carece de recursos para atender tantas peticiones, y se afirma que más de 16 mil pudieran ser expulsados de Chile por esa causa.
Bellolio hizo el anuncio pocas horas después de que varias organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes convocaran para mañana domingo una marcha en esta capital en rechazo a lo que consideran son deficiencias en el proceso de regularización e incluso violaciones de derechos humanos.
El tema de la creciente migración hacia Chile ganó espacio en la prensa en los últimos días tras producirse en la frontera con Perú una concentración de cientos de extranjeros, la mayoría venezolanos, a los que no se les permitía entrar a Chile, pero que tampoco podían permanecer por más tiempo en Perú.