Von der Leyen, primera mujer que presidirá la CE
Agotada luego de dos semanas de un intenso maratón por lograr el favor de la mayoría del Parlamento Europeo, la política conservadora alemana, Ursula von der Leyen, ganó este martes las votaciones por la presidencia de la Comisión Europea (CE). Es la primera mujer en alcanzar tan alto...



Agotada luego de dos semanas de un intenso maratón por lograr el favor de la mayoría del Parlamento Europeo, la política conservadora alemana, Ursula von der Leyen, ganó este martes las votaciones por la presidencia de la Comisión Europea (CE).
Es la primera mujer en alcanzar tan alto puesto en la nomenclatura del bloque comunitario, comenzará su mandato de cinco años a partir del 1 de noviembre próximo. La todavía ministra de Defensa de Alemania conquistó 383 votos de la Eurocámara, reunida en Estrasburgo, apenas nueve por encima de la mayoría necesaria.
La alemana, cuya inesperada designación vino de la mano de los mandatarios de la Unión Europea (UE), se esforzó hasta el último momento para intentar conseguir los 374 votos necesarios para llegar a la cima del bloque.
Con 327 votos en contra y 22 abstenciones, la candidata del Partido Popular Europeo (PPE, derecha) obtuvo menos votos que el actual presidente de la Comisión, el luxemburgués Jean-Claude Juncker, que logró 422 en 2014.
Expertos advierten que su discurso, repleto de promesas sociales y climáticas, fue el toque de gracia para ganarse los votos de un número importante de sus detractores y escépticos en el legislativo europeo.
A pocas horas de la elección, los grupos de Socialistas (154 eurodiputados) y Liberales en el Parlamento (108), segunda y tercera fuerzas, adelantaron que votarían a su favor, lo que allanó el camino para su designación.
El Partido Popular Europeo, familia política de Von der Leyen que suma 182 votos, había confirmado a primera hora de hoy que respaldaría en su totalidad a su candidata, mientras Los Verdes y la Izquierda Unitaria informaron que votarían en contra.
Es la primera mujer en alcanzar tan alto puesto en la nomenclatura del bloque comunitario, comenzará su mandato de cinco años a partir del 1 de noviembre próximo. La todavía ministra de Defensa de Alemania conquistó 383 votos de la Eurocámara, reunida en Estrasburgo, apenas nueve por encima de la mayoría necesaria.
La alemana, cuya inesperada designación vino de la mano de los mandatarios de la Unión Europea (UE), se esforzó hasta el último momento para intentar conseguir los 374 votos necesarios para llegar a la cima del bloque.
Con 327 votos en contra y 22 abstenciones, la candidata del Partido Popular Europeo (PPE, derecha) obtuvo menos votos que el actual presidente de la Comisión, el luxemburgués Jean-Claude Juncker, que logró 422 en 2014.
Expertos advierten que su discurso, repleto de promesas sociales y climáticas, fue el toque de gracia para ganarse los votos de un número importante de sus detractores y escépticos en el legislativo europeo.
A pocas horas de la elección, los grupos de Socialistas (154 eurodiputados) y Liberales en el Parlamento (108), segunda y tercera fuerzas, adelantaron que votarían a su favor, lo que allanó el camino para su designación.
El Partido Popular Europeo, familia política de Von der Leyen que suma 182 votos, había confirmado a primera hora de hoy que respaldaría en su totalidad a su candidata, mientras Los Verdes y la Izquierda Unitaria informaron que votarían en contra.