Pese a críticas, UE defiende pacto con Mercosur
El comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan, defendió un acuerdo comercial del bloque con Mercosur, que enfrenta una ola de críticas de diversos sectores de este continente. Hay mucha desinformación y datos descontextualizados sobre el pacto de libre comercio, afirmó Hogan a la prensa,...



El comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan, defendió un acuerdo comercial del bloque con Mercosur, que enfrenta una ola de críticas de diversos sectores de este continente.
Hay mucha desinformación y datos descontextualizados sobre el pacto de libre comercio, afirmó Hogan a la prensa, poco después de llegar a esta ciudad para un encuentro con los titulares de agricultura de los 28.
Precisamente, el titular español en funciones de Agricultura, Luis Planas, llamó este lunes a la Comisión Europea a reevaluar 'los impactos positivos y negativos' de esa iniciativa.
Aunque el texto no entrará en vigor hasta dentro de dos años tras su ratificación, enfrenta duros cuestionamientos de diversos sectores en el llamado viejo continente y en los países miembros del Mercosur: Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.
En especial, los grupos agrícolas y ganadores europeos son los más críticos del pacto pues temen una avalancha de productos del otro lado del océano Atlántico.
Ese documento exacerbará la deforestación y fomentará la producción de autos contaminantes, denunció días atrás Perrine Fournier, de la ONG ambientalista Fern.
Al respecto, en junio más de 340 organizaciones civiles europeas reclamaron en una carta suspender el convenio al acusar al presidente brasileño, Jair Bolsonaro, de violar los derechos humanos y de impulsar políticas que afectan el clima, en especial la deforestación del Amazonas.
La pasada semana el parlamento de Irlanda expresó su oposición al borrador de acuerdo en una votación no vinculante que confirma una creciente resistencia al documento en el bloque.
El elemento principal de esta propuesta comercial es un desafío para nuestro sector agroalimentario.
Hay mucha desinformación y datos descontextualizados sobre el pacto de libre comercio, afirmó Hogan a la prensa, poco después de llegar a esta ciudad para un encuentro con los titulares de agricultura de los 28.
Precisamente, el titular español en funciones de Agricultura, Luis Planas, llamó este lunes a la Comisión Europea a reevaluar 'los impactos positivos y negativos' de esa iniciativa.
Aunque el texto no entrará en vigor hasta dentro de dos años tras su ratificación, enfrenta duros cuestionamientos de diversos sectores en el llamado viejo continente y en los países miembros del Mercosur: Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.
En especial, los grupos agrícolas y ganadores europeos son los más críticos del pacto pues temen una avalancha de productos del otro lado del océano Atlántico.
Ese documento exacerbará la deforestación y fomentará la producción de autos contaminantes, denunció días atrás Perrine Fournier, de la ONG ambientalista Fern.
Al respecto, en junio más de 340 organizaciones civiles europeas reclamaron en una carta suspender el convenio al acusar al presidente brasileño, Jair Bolsonaro, de violar los derechos humanos y de impulsar políticas que afectan el clima, en especial la deforestación del Amazonas.
La pasada semana el parlamento de Irlanda expresó su oposición al borrador de acuerdo en una votación no vinculante que confirma una creciente resistencia al documento en el bloque.
El elemento principal de esta propuesta comercial es un desafío para nuestro sector agroalimentario.