Maestros chilenos decidirán continuación del paro
Miles de docentes chilenos en paro decidirán el miércoles en consulta nacional si aceptan o rechazan una nueva propuesta presentada ayer por el Ministerio de Educación para cesar la huelga. El paro, que entró ayer en su sexta semana, mantiene paralizadas las clases en un número importante...



Miles de docentes chilenos en paro decidirán el miércoles en consulta nacional si aceptan o rechazan una nueva propuesta presentada ayer por el Ministerio de Educación para cesar la huelga.
El paro, que entró ayer en su sexta semana, mantiene paralizadas las clases en un número importante de escuelas públicas desde el 3 de junio y a más de medio millón de alumnos fuera de las aulas, y es respaldado por casi el 70 por ciento de la población, según encuestas.
Este lunes, el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aquilar, y la ministra de Educación, Marcela Cubillos, se reunieron durante unas tres horas con el propósito de acercar posiciones a partir de un petitorio de 11 puntos de los maestros,
Al término de la reunión Aguilar declaró a la prensa que el gobierno 'ofreció algo más', lo cual consideró positivo, pero ninguna de las partes dio mayores detalles sobre esa propuesta y el presidente del gremio señaló que será sometida al estudio y aprobación de los docentes en asambleas en las bases.
Medios de prensa habían especulado previamente que las autoridades de Educación habían accedido a aumentar la retribución a las maestras de la educación preescolar y preescolar.
Esa es una de las demandas pendientes, junto a la revisión de cambios curriculares a la enseñanza media y el reconocimiento a una deuda pública que se mantiene con los docentes desde finales de la década de 1980.
Aguilar destacó además que en momentos en que han intentado dividir a la dirección del gremio y a los huelguistas, los docentes 'hemos mantenido nuestra unidad, fortaleza y convicción'.
El paro se mantiene, y su continuación o no dependerá de la decisión que tomen este miércoles.
El paro, que entró ayer en su sexta semana, mantiene paralizadas las clases en un número importante de escuelas públicas desde el 3 de junio y a más de medio millón de alumnos fuera de las aulas, y es respaldado por casi el 70 por ciento de la población, según encuestas.
Este lunes, el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aquilar, y la ministra de Educación, Marcela Cubillos, se reunieron durante unas tres horas con el propósito de acercar posiciones a partir de un petitorio de 11 puntos de los maestros,
Al término de la reunión Aguilar declaró a la prensa que el gobierno 'ofreció algo más', lo cual consideró positivo, pero ninguna de las partes dio mayores detalles sobre esa propuesta y el presidente del gremio señaló que será sometida al estudio y aprobación de los docentes en asambleas en las bases.
Medios de prensa habían especulado previamente que las autoridades de Educación habían accedido a aumentar la retribución a las maestras de la educación preescolar y preescolar.
Esa es una de las demandas pendientes, junto a la revisión de cambios curriculares a la enseñanza media y el reconocimiento a una deuda pública que se mantiene con los docentes desde finales de la década de 1980.
Aguilar destacó además que en momentos en que han intentado dividir a la dirección del gremio y a los huelguistas, los docentes 'hemos mantenido nuestra unidad, fortaleza y convicción'.
El paro se mantiene, y su continuación o no dependerá de la decisión que tomen este miércoles.