UE prorroga 6 meses sanciones a Rusia
El Consejo Europeo aprobó formalmente ayer la extensión de las sanciones a Rusia hasta el 31 de enero de 2020, bajo la justificación de la falta de avances en la implementación de los Acuerdos de Minsk. En respuesta, el director adjunto del Departamento de Información y Prensa del...



El Consejo Europeo aprobó formalmente ayer la extensión de las sanciones a Rusia hasta el 31 de enero de 2020, bajo la justificación de la falta de avances en la implementación de los Acuerdos de Minsk.
En respuesta, el director adjunto del Departamento de Información y Prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Artiom Kozhin, consideró esta prórroga como 'juegos poco constructivos' de la Unión Europea.
La decisión llega luego que los mandatarios europeos acordaran extender las sanciones a Moscú, tras una presentación de la hoja de ruta del Acuerdo parte de la canciller federal alemana, Angela Merkel, y del presidente francés, Emmanuel Macron.
El pasado 18 de junio, durante su visita a Berlín, el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, reclamó a la canciller federal alemana, Angela Merkel, aumentar las sanciones europeas a Moscú.
Merkel apuntó que 'mientras no haya progresos en el proceso iniciado con los Acuerdos de Minsk no podemos pensar en levantar esas sanciones'.
Sin embargo, puso énfasis en el término 'mantener', pero no elevar esas medidas, decisión sobre la que hay un gran 'consenso' en la UE.
Suscritos en septiembre de 2014 y en febrero de 2015, los acuerdos de Minsk sentaron las bases para una respuesta política al diferendo entre Moscú y Kiev, pero hasta ahora no se ha logrado el cese de la violencia.
En respuesta, el director adjunto del Departamento de Información y Prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Artiom Kozhin, consideró esta prórroga como 'juegos poco constructivos' de la Unión Europea.
La decisión llega luego que los mandatarios europeos acordaran extender las sanciones a Moscú, tras una presentación de la hoja de ruta del Acuerdo parte de la canciller federal alemana, Angela Merkel, y del presidente francés, Emmanuel Macron.
El pasado 18 de junio, durante su visita a Berlín, el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, reclamó a la canciller federal alemana, Angela Merkel, aumentar las sanciones europeas a Moscú.
Merkel apuntó que 'mientras no haya progresos en el proceso iniciado con los Acuerdos de Minsk no podemos pensar en levantar esas sanciones'.
Sin embargo, puso énfasis en el término 'mantener', pero no elevar esas medidas, decisión sobre la que hay un gran 'consenso' en la UE.
Suscritos en septiembre de 2014 y en febrero de 2015, los acuerdos de Minsk sentaron las bases para una respuesta política al diferendo entre Moscú y Kiev, pero hasta ahora no se ha logrado el cese de la violencia.