En riesgo de pobreza uno de cada cinco españoles
Uno de cada cinco españoles, el 21,5 por ciento de la población, se encontraba en riesgo de pobreza o exclusión social en 2018, informó este jueves un estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE). Según la Encuesta de Condiciones de Vida elaborada por el INE, el 21,5 por ciento de...



Uno de cada cinco españoles, el 21,5 por ciento de la población, se encontraba en riesgo de pobreza o exclusión social en 2018, informó este jueves un estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según la Encuesta de Condiciones de Vida elaborada por el INE, el 21,5 por ciento de los 47 millones de ciudadanos de este país europeo vive con menos de ocho mil 871 euros al año, frente a los más de 11 mil que perciben de media el resto de habitantes.
Una situación que afecta al 26,2 por ciento de los menores de 16 años, precisó el organismo estatal.
La tasa de pobreza -que para hogares de dos adultos y dos niños se fija en menos de 18 mil 629 euros anuales- apenas se redujo una décima en un año, aunque en el caso de los menores lo hizo 1,9 puntos.
Esta situación hace que el 34,2 por ciento de los hogares españoles no pueda permitirse ir de vacaciones ni una semana al año, que el 36 por ciento no tenga capacidad para afrontar gastos imprevistos o que el 10,4 por ciento llegue a fin de mes con 'mucha dificultad'.
Además, provoca que el 7,3 por ciento se retrase en pagos tan básicos como la hipoteca, el alquiler, el gas, la electricidad o la comunidad, agregó el informe.
Si se utilizan los criterios del indicador Arope -siglas de At Risk Of Poverty or social Exclusion, tasa utilizada en toda Europa-, el porcentaje de españoles que vive en riesgo de pobreza o exclusión social asciende al 26,1 por ciento, frente al 26,6 por ciento de 2017.
Este indicador tiene en cuenta, entre otros factores, ingresos por unidad de consumo inferiores al 60 por ciento de la mediana, desempleo o carencia material severa.
Según la Encuesta de Condiciones de Vida elaborada por el INE, el 21,5 por ciento de los 47 millones de ciudadanos de este país europeo vive con menos de ocho mil 871 euros al año, frente a los más de 11 mil que perciben de media el resto de habitantes.
Una situación que afecta al 26,2 por ciento de los menores de 16 años, precisó el organismo estatal.
La tasa de pobreza -que para hogares de dos adultos y dos niños se fija en menos de 18 mil 629 euros anuales- apenas se redujo una décima en un año, aunque en el caso de los menores lo hizo 1,9 puntos.
Esta situación hace que el 34,2 por ciento de los hogares españoles no pueda permitirse ir de vacaciones ni una semana al año, que el 36 por ciento no tenga capacidad para afrontar gastos imprevistos o que el 10,4 por ciento llegue a fin de mes con 'mucha dificultad'.
Además, provoca que el 7,3 por ciento se retrase en pagos tan básicos como la hipoteca, el alquiler, el gas, la electricidad o la comunidad, agregó el informe.
Si se utilizan los criterios del indicador Arope -siglas de At Risk Of Poverty or social Exclusion, tasa utilizada en toda Europa-, el porcentaje de españoles que vive en riesgo de pobreza o exclusión social asciende al 26,1 por ciento, frente al 26,6 por ciento de 2017.
Este indicador tiene en cuenta, entre otros factores, ingresos por unidad de consumo inferiores al 60 por ciento de la mediana, desempleo o carencia material severa.