Consejo de Seguridad aprueba nueva misión de ONU en Haití
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó este martes una resolución que autoriza la creación de una misión política especial en Haití, que apoyará la búsqueda de estabilidad en ese país caribeño. La Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití comenzará su mandato a partir del...



El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó este martes una resolución que autoriza la creación de una misión política especial en Haití, que apoyará la búsqueda de estabilidad en ese país caribeño.
La Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití comenzará su mandato a partir del 16 de octubre próximo, por un período inicial de 12 meses, tras el cual se podrá analizar su renovación.
Votación
Esta resolución -presentada por Estados Unidos- fue aprobada con 13 votos a favor y dos abstenciones: China y República Dominicana.
Varios miembros del Consejo de Seguridad lamentaron que la resolución no hiciera referencia a la alta vulnerabilidad de Haití a los efectos del cambio climático.
Del mismo modo, destacaron la frágil situación política de ese país y sus desafíos en el ámbito humanitario.
La nueva misión política de las Naciones Unidas pretende ayudar al Gobierno y a la policía en sus esfuerzos por mantener el orden y el estado de derecho, lo cual requiere al apoyo robusto de la comunidad internacional, indica la resolución.
Entre los desafíos actuales en Haití, los integrantes del Consejo también señalaron la inseguridad alimentaria, las dificultades de acceso a servicios básicos, los altos niveles de violencia, la corrupción y la impunidad.
China y República Dominicana, que se abstuvieron, consideraron que el enfoque de la nueva misión no es suficiente pues dejó fuera aspectos claves para garantizar la paz y la seguridad.
Por su parte, la delegación de Haití consideró la misión especial como un buen paso para enfrentar los problemas que actualmente enfrenta esa nación caribeña.
El mandato de la actual Misión de las Naciones Unidas para la Justicia en Haití (Minujusth) se extiende hasta el 15 de octubre, pero al terminar seguirá la presencia del organismo multilateral en ese territorio con la nueva misión política especial.
La Minujusth se activó en octubre de 2017, una vez concluida la Misión de Estabilización en Haití (Minustah), que fue creada en 2004 para lidiar con el escenario de inestabilidad, violencia política, impunidad y proliferación de la delincuencia.
La Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití comenzará su mandato a partir del 16 de octubre próximo, por un período inicial de 12 meses, tras el cual se podrá analizar su renovación.
Votación
Esta resolución -presentada por Estados Unidos- fue aprobada con 13 votos a favor y dos abstenciones: China y República Dominicana.
Varios miembros del Consejo de Seguridad lamentaron que la resolución no hiciera referencia a la alta vulnerabilidad de Haití a los efectos del cambio climático.
Del mismo modo, destacaron la frágil situación política de ese país y sus desafíos en el ámbito humanitario.
La nueva misión política de las Naciones Unidas pretende ayudar al Gobierno y a la policía en sus esfuerzos por mantener el orden y el estado de derecho, lo cual requiere al apoyo robusto de la comunidad internacional, indica la resolución.
Entre los desafíos actuales en Haití, los integrantes del Consejo también señalaron la inseguridad alimentaria, las dificultades de acceso a servicios básicos, los altos niveles de violencia, la corrupción y la impunidad.
China y República Dominicana, que se abstuvieron, consideraron que el enfoque de la nueva misión no es suficiente pues dejó fuera aspectos claves para garantizar la paz y la seguridad.
Por su parte, la delegación de Haití consideró la misión especial como un buen paso para enfrentar los problemas que actualmente enfrenta esa nación caribeña.
El mandato de la actual Misión de las Naciones Unidas para la Justicia en Haití (Minujusth) se extiende hasta el 15 de octubre, pero al terminar seguirá la presencia del organismo multilateral en ese territorio con la nueva misión política especial.
La Minujusth se activó en octubre de 2017, una vez concluida la Misión de Estabilización en Haití (Minustah), que fue creada en 2004 para lidiar con el escenario de inestabilidad, violencia política, impunidad y proliferación de la delincuencia.