Honduras despliega militares en todo el país
El gobierno de Honduras anunció el jueves el despliegue de fuerzas militares para mitigar los efectos de protestas contra el presidente Juan Orlando Hernández a lo largo de todo el país. Las manifestaciones en contra de Hernández se reavivaron esta semana cuando los policías...



El gobierno de Honduras anunció el jueves el despliegue de fuerzas militares para mitigar los efectos de protestas contra el presidente Juan Orlando Hernández a lo largo de todo el país.
Las manifestaciones en contra de Hernández se reavivaron esta semana cuando los policías antidisturbios se replegaron a su base en Tegucigalpa y dijeron que no seguirían reprimiendo a los manifestantes.
La noche del miércoles, fuertes disturbios y saqueos de negocios en Tegucigalpa y otras ciudades fueron reprimidos por militares con el saldo de dos personas fallecidas y 15 heridas de bala, dijo a Reuters Laura Schoenherr, portavoz de un hospital capitalino donde fueron atendidos.
Y aunque el propio presidente Hernández anunció el jueves que tras una larga reunión acordó con los transportistas de carga el fin de un paro que mantenían desde el lunes y ocasionó escasez de combustibles, más tarde ordenó el despliegue de las fuerzas de seguridad a nivel nacional.
“Se ha tomado la resolución de instruir el despliegue nacional de las Fuerzas Armadas, policía, inteligencia y los órganos que dependen del poder ejecutivo para garantizar el derecho a la libertad de locomoción, libre tránsito pero también la protección a la propiedad privada (...) y a la integridad física”, dijo el mandatario.
Desde hace casi dos meses, los gremios de maestros y médicos se encuentran en pie de lucha contra la supuesta privatización de los servicios de educación y salud. Además, exigen la renuncia de Hernández, al que acusan de “usurpador” y de haberse reelegido en 2017 violentando la Constitución.
Ambos gremios han suspendido las labores en las escuelas públicas y los servicios de consulta externa en los hospitales.
Las manifestaciones en contra de Hernández se reavivaron esta semana cuando los policías antidisturbios se replegaron a su base en Tegucigalpa y dijeron que no seguirían reprimiendo a los manifestantes.
La noche del miércoles, fuertes disturbios y saqueos de negocios en Tegucigalpa y otras ciudades fueron reprimidos por militares con el saldo de dos personas fallecidas y 15 heridas de bala, dijo a Reuters Laura Schoenherr, portavoz de un hospital capitalino donde fueron atendidos.
Y aunque el propio presidente Hernández anunció el jueves que tras una larga reunión acordó con los transportistas de carga el fin de un paro que mantenían desde el lunes y ocasionó escasez de combustibles, más tarde ordenó el despliegue de las fuerzas de seguridad a nivel nacional.
“Se ha tomado la resolución de instruir el despliegue nacional de las Fuerzas Armadas, policía, inteligencia y los órganos que dependen del poder ejecutivo para garantizar el derecho a la libertad de locomoción, libre tránsito pero también la protección a la propiedad privada (...) y a la integridad física”, dijo el mandatario.
Desde hace casi dos meses, los gremios de maestros y médicos se encuentran en pie de lucha contra la supuesta privatización de los servicios de educación y salud. Además, exigen la renuncia de Hernández, al que acusan de “usurpador” y de haberse reelegido en 2017 violentando la Constitución.
Ambos gremios han suspendido las labores en las escuelas públicas y los servicios de consulta externa en los hospitales.