Chile: sube la confrontación docentes-autoridades
La confrontación entre alrededor de 80 mil maestros de primaria y secundaria en Chile y el Ministerio de Educación (Mineduc) parece aumentar al entrar en su tercera semana un paro nacional del sector. En declaraciones a la prensa este martes, el presidente del Colegio de Profesores, Mario...



La confrontación entre alrededor de 80 mil maestros de primaria y secundaria en Chile y el Ministerio de Educación (Mineduc) parece aumentar al entrar en su tercera semana un paro nacional del sector.
En declaraciones a la prensa este martes, el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, acusó al Gobierno de carecer de voluntad real para dar respuestas positivas a un petitorio de 11 puntos del magisterio en favor de la educación pública y mejoras a las condiciones laborales de los docentes.
El dirigente gremial dijo que hubieran querido que el paro durara lo menos posible, porque son conscientes de los perjuicios que genera la paralización para cientos de miles de estudiantes que llevan dos semanas sin clases y reiteró la disposición de sentarse con la ministra Marcela Cubillos a dialogar.
Aguilar puntualizó que el Gobierno no cree en la educación pública y le gusta la cosa privada porque considera la educación como una industria y un bien de consumo y todo muestra que quieren simplemente que la educación pública caiga.
En un comunicado el Mineduc lamentó que los profesores mantuvieran el paro, decisión que fue tomada la víspera por más del 90 por ciento de ellos en asambleas.
El viceministro Raúl Figueroa, quien ha encabezado por el Mineduc las fracasadas conversaciones, dijo que el organismo ha tenido voluntad de diálogo, y consideró que 'lo único que mueve a esta paralización es la exigencia de mayores recursos'.
Según el vicetitular Figueroa, 'resulta fundamental poner la calidad de nuestra educación en el centro y eso requiere volver a la sala de clases', interrumpidas en alrededor del 80 por ciento de los centros de la enseñanza pública.
En declaraciones a la prensa este martes, el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, acusó al Gobierno de carecer de voluntad real para dar respuestas positivas a un petitorio de 11 puntos del magisterio en favor de la educación pública y mejoras a las condiciones laborales de los docentes.
El dirigente gremial dijo que hubieran querido que el paro durara lo menos posible, porque son conscientes de los perjuicios que genera la paralización para cientos de miles de estudiantes que llevan dos semanas sin clases y reiteró la disposición de sentarse con la ministra Marcela Cubillos a dialogar.
Aguilar puntualizó que el Gobierno no cree en la educación pública y le gusta la cosa privada porque considera la educación como una industria y un bien de consumo y todo muestra que quieren simplemente que la educación pública caiga.
En un comunicado el Mineduc lamentó que los profesores mantuvieran el paro, decisión que fue tomada la víspera por más del 90 por ciento de ellos en asambleas.
El viceministro Raúl Figueroa, quien ha encabezado por el Mineduc las fracasadas conversaciones, dijo que el organismo ha tenido voluntad de diálogo, y consideró que 'lo único que mueve a esta paralización es la exigencia de mayores recursos'.
Según el vicetitular Figueroa, 'resulta fundamental poner la calidad de nuestra educación en el centro y eso requiere volver a la sala de clases', interrumpidas en alrededor del 80 por ciento de los centros de la enseñanza pública.