Acusan de trama corrupta a la oposición de Venezuela
El ministro de Comunicación venezolano, Jorge Rodríguez, dio más detalles sobre un supuesto entramado de corrupción que vincula a los enviados a Colombia del diputado opositor Juan Guaidó para atender el tema de la "ayuda humanitaria". Rodríguez recordó que en marzo pasado el Gobierno...



El ministro de Comunicación venezolano, Jorge Rodríguez, dio más detalles sobre un supuesto entramado de corrupción que vincula a los enviados a Colombia del diputado opositor Juan Guaidó para atender el tema de la "ayuda humanitaria".
Rodríguez recordó que en marzo pasado el Gobierno de ese país denunció una "gigantesca trama de corrupción" con dinero enviado a Cúcuta, ciudad fronteriza capital de departamento de Santander Norte, para presuntamente contratar a un grupo de mercenarios colombianos y centroamericanos que atentarían contra la vida de líderes políticos, militares y magistrados venezolanos, para causar desestabilización.
El también vicepresidente sectorial de Comunicación afirmó que este entramado, que habría sido organizado por el partido de derecha Voluntad Popular (VP), fundado por el dirigente opositor Leopoldo López, "ya aparece en medios de la extrema derecha", con referencia a una investigación periodística de PanAm Post publicada recientemente sobre la supuesta apropiación de fondos para la "ayuda humanitaria" por parte de los representantes Guaidó en Colombia.
Capturas de celular
Luego de que Roberto Marrero, colaborador del diputado Guaidó, fuera detenido por cuerpos de seguridad venezolanos, por su presunto nexo con "una célula terrorista" desmantelada, el Gobierno de ese país mostró a los medios de comunicación una serie de capturas de mensajes entre varios contactos hallados en el teléfono del detenido.
Rodríguez refirió que Rossana Barrera y Kevin Rojas, militantes VP, mantuvieron conversaciones telefónicas por WhatsApp con Marrero donde quedó en evidencia el movimiento arbitrario de los fondos para la presunta "ayuda humanitaria" enviada a Colombia, que podía ser de entre 75.000, 300.000 y 700.000 dólares diarios.
"La señora Rossana Barrera hacía pasar a personas con antecedentes penales o que vivían en Perú como militares desertores para obtener fondos. Se tienen que investigar a la señora Barrera y a su jefe Guaidó", dijo el ministro venezolano.
Migración Colombia ha afirmado que en ese país se encuentran unos 1.400 militares que cruzaron la frontera tras el ingreso fallido de "ayuda humanitaria" desde finales de febrero.
Rodríguez recordó que en marzo pasado el Gobierno de ese país denunció una "gigantesca trama de corrupción" con dinero enviado a Cúcuta, ciudad fronteriza capital de departamento de Santander Norte, para presuntamente contratar a un grupo de mercenarios colombianos y centroamericanos que atentarían contra la vida de líderes políticos, militares y magistrados venezolanos, para causar desestabilización.
El también vicepresidente sectorial de Comunicación afirmó que este entramado, que habría sido organizado por el partido de derecha Voluntad Popular (VP), fundado por el dirigente opositor Leopoldo López, "ya aparece en medios de la extrema derecha", con referencia a una investigación periodística de PanAm Post publicada recientemente sobre la supuesta apropiación de fondos para la "ayuda humanitaria" por parte de los representantes Guaidó en Colombia.
Capturas de celular
Luego de que Roberto Marrero, colaborador del diputado Guaidó, fuera detenido por cuerpos de seguridad venezolanos, por su presunto nexo con "una célula terrorista" desmantelada, el Gobierno de ese país mostró a los medios de comunicación una serie de capturas de mensajes entre varios contactos hallados en el teléfono del detenido.
Rodríguez refirió que Rossana Barrera y Kevin Rojas, militantes VP, mantuvieron conversaciones telefónicas por WhatsApp con Marrero donde quedó en evidencia el movimiento arbitrario de los fondos para la presunta "ayuda humanitaria" enviada a Colombia, que podía ser de entre 75.000, 300.000 y 700.000 dólares diarios.
"La señora Rossana Barrera hacía pasar a personas con antecedentes penales o que vivían en Perú como militares desertores para obtener fondos. Se tienen que investigar a la señora Barrera y a su jefe Guaidó", dijo el ministro venezolano.
Migración Colombia ha afirmado que en ese país se encuentran unos 1.400 militares que cruzaron la frontera tras el ingreso fallido de "ayuda humanitaria" desde finales de febrero.