“La OPEP trabaja por estabilizar mercado petrolero”
El ministro de Energía de Arabia Saudita, Khalid Al Falih, aseguró ayer aquí que la Organización de Países exportadores del Petróleo (OPEP) trabaja por estabilizar el mercado petrolero antes de 2020. 'Esperamos equilibrar el mercado antes del año que viene. Estamos trabajando en ello',...



El ministro de Energía de Arabia Saudita, Khalid Al Falih, aseguró ayer aquí que la Organización de Países exportadores del Petróleo (OPEP) trabaja por estabilizar el mercado petrolero antes de 2020.
'Esperamos equilibrar el mercado antes del año que viene. Estamos trabajando en ello', enfatizó Falih que participa en la reunión de los ministros de Energía y Medioambiente del G20 que se celebra desde hoy y hasta mañana en esta ciudad.
En declaraciones realizadas recientemente, el ministro indicó que la asociación productora está avanzando en la confección de un acuerdo para determinar, en su próxima reunión, si se extiende el pacto de recorte a la producción durante lo que resta de 2019.
Se prevé que el cartel efectúe su encuentro el venidero el 25 de junio al que asistirán los miembros del organismo y otros socios entre los que se halla Rusia.
En horas pasadas, la OPEP divulgó en su informe mensual que la demanda mundial de crudo se verá afectada por las crecientes disputas comerciales.
Según el reporte del cartel, la demanda global de petróleo crecerá en 1,14 millones de barriles por día (bpd) este año, 70 mil bpd por debajo de lo vaticinado previamente.
Asimismo, la asociación revisó a la baja su estimación con respecto a su propia demanda en 2019 y la situó en 30,5 millones de bpd.
'Siguen existiendo importantes riesgos a la baja por la escalada de las disputas comerciales que se extienden al crecimiento de la demanda global', remarcó el análisis.
Según datos suministrados por fuentes secundarias y divulgados por el cartel, los países que forman parte del club de exportadores de crudo bombearon un total de 29 mil 876 millones de barriles al día en el quinto mes del año, frente a los 30 mil 111 millones de abril.
Por temores a un exceso de la oferta, la OPEP junto a Rusia y otros productores aliados, acordaron recortar el bombeo en 1,2 millones de barriles diarios desde enero pasado y hasta este mes de junio.
No obstante, analistas advierten que ante la actual coyuntura, es previsible que el mercado petrolero actué de manera errática por temores de los inversores en relación a la oferta.
A las tensiones comerciales, se suman también los conflictos suscitados recientemente en el Medio Oriente con los enfrentamientos en Libia y las explosiones sufridas por buques petroleros en aguas del Golfo de Omán.
'Esperamos equilibrar el mercado antes del año que viene. Estamos trabajando en ello', enfatizó Falih que participa en la reunión de los ministros de Energía y Medioambiente del G20 que se celebra desde hoy y hasta mañana en esta ciudad.
En declaraciones realizadas recientemente, el ministro indicó que la asociación productora está avanzando en la confección de un acuerdo para determinar, en su próxima reunión, si se extiende el pacto de recorte a la producción durante lo que resta de 2019.
Se prevé que el cartel efectúe su encuentro el venidero el 25 de junio al que asistirán los miembros del organismo y otros socios entre los que se halla Rusia.
En horas pasadas, la OPEP divulgó en su informe mensual que la demanda mundial de crudo se verá afectada por las crecientes disputas comerciales.
Según el reporte del cartel, la demanda global de petróleo crecerá en 1,14 millones de barriles por día (bpd) este año, 70 mil bpd por debajo de lo vaticinado previamente.
Asimismo, la asociación revisó a la baja su estimación con respecto a su propia demanda en 2019 y la situó en 30,5 millones de bpd.
'Siguen existiendo importantes riesgos a la baja por la escalada de las disputas comerciales que se extienden al crecimiento de la demanda global', remarcó el análisis.
Según datos suministrados por fuentes secundarias y divulgados por el cartel, los países que forman parte del club de exportadores de crudo bombearon un total de 29 mil 876 millones de barriles al día en el quinto mes del año, frente a los 30 mil 111 millones de abril.
Por temores a un exceso de la oferta, la OPEP junto a Rusia y otros productores aliados, acordaron recortar el bombeo en 1,2 millones de barriles diarios desde enero pasado y hasta este mes de junio.
No obstante, analistas advierten que ante la actual coyuntura, es previsible que el mercado petrolero actué de manera errática por temores de los inversores en relación a la oferta.
A las tensiones comerciales, se suman también los conflictos suscitados recientemente en el Medio Oriente con los enfrentamientos en Libia y las explosiones sufridas por buques petroleros en aguas del Golfo de Omán.