Michelle Bachelet se reunirá con Maduro y Guaidó
La Alta Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, realizará una visita oficial a Venezuela del miércoles al viernes de la próxima semana, con una agenda que considera reuniones separadas con el presidente Nicolás Maduro y el líder de la oposición, Juan Guaidó,...



La Alta Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, realizará una visita oficial a Venezuela del miércoles al viernes de la próxima semana, con una agenda que considera reuniones separadas con el presidente Nicolás Maduro y el líder de la oposición, Juan Guaidó, según un comunicado.
Guaidó se proclamó presidente interino en medio de una crisis política que se ha profundizado por sanciones de Estados Unidos que buscan derrocar al gobierno socialista.
Bachelet, que fue presidenta de Chile, había dicho en un reporte publicado en marzo que las fuerzas de seguridad de Venezuela, apoyadas por milicias progubernamentales, habían reprimido con uso excesivo de la fuerza, muertes y torturas protestas pacíficas.
La visita, por invitación del gobierno, precede a una sesión de tres semanas del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en la que se espera que países occidentales critiquen al gobierno de Maduro por el uso excesivo de la fuerza y una mala gestión que, acusan, ha provocado escasez crónica de alimentos y medicinas.
“Bachelet estará con víctimas de violaciones de derechos humanos y abusos y con sus familiares. También se reunirá con representantes de la sociedad civil, miembros de la comunidad empresarial y sindicatos, líderes religiosos y académicos”, dijo la declaración de su oficina.
“Hemos tenido años denunciando las sistemáticas violaciones de derechos humanos y hemos conseguido que la ONU venga a Venezuela, ahora tienen que ver lo que está pasando”, dijo Guaidó en una gira en el estado Mérida.
El también jefe del Congreso hizo un llamado a protestar en los próximos días para que “la ONU vea, el mundo lo vea, para que no puedan ocultar la tragedia”.
Guaidó se proclamó presidente interino en medio de una crisis política que se ha profundizado por sanciones de Estados Unidos que buscan derrocar al gobierno socialista.
Bachelet, que fue presidenta de Chile, había dicho en un reporte publicado en marzo que las fuerzas de seguridad de Venezuela, apoyadas por milicias progubernamentales, habían reprimido con uso excesivo de la fuerza, muertes y torturas protestas pacíficas.
La visita, por invitación del gobierno, precede a una sesión de tres semanas del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en la que se espera que países occidentales critiquen al gobierno de Maduro por el uso excesivo de la fuerza y una mala gestión que, acusan, ha provocado escasez crónica de alimentos y medicinas.
“Bachelet estará con víctimas de violaciones de derechos humanos y abusos y con sus familiares. También se reunirá con representantes de la sociedad civil, miembros de la comunidad empresarial y sindicatos, líderes religiosos y académicos”, dijo la declaración de su oficina.
“Hemos tenido años denunciando las sistemáticas violaciones de derechos humanos y hemos conseguido que la ONU venga a Venezuela, ahora tienen que ver lo que está pasando”, dijo Guaidó en una gira en el estado Mérida.
El también jefe del Congreso hizo un llamado a protestar en los próximos días para que “la ONU vea, el mundo lo vea, para que no puedan ocultar la tragedia”.