Mineros iniciarán una huelga en Chile
Tres mil 200 trabajadores de la gigantesca mina de Chuquicamata, iniciarán este viernes una huelga tras finalizar sin acuerdos las conversaciones con los representantes de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco). El miércoles, los mineros, que reclaman mejoras laborales y salariales,...



Tres mil 200 trabajadores de la gigantesca mina de Chuquicamata, iniciarán este viernes una huelga tras finalizar sin acuerdos las conversaciones con los representantes de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco).
El miércoles, los mineros, que reclaman mejoras laborales y salariales, decidieron en asamblea ir al paro tras rechazar la última oferta salarial propuesta por la empresa, la mayor exportadora de cobre del mundo.
En un comunicado los sindicatos de Chuquicamata señalaron que la propuesta de la administración no cumplió con las aspiraciones de los mineros en cuanto a salud, igualdad, transformación y egresos especiales.
Asimismo responsabilizaron a la dirección de Codelco del daño que sufrirá el erario nacional y señalan que el paro refleja el rechazo de los trabajadores a las malas políticas y decisiones de los ejecutivos que han llevado al fracaso de los proyectos estructurales que se ejecutan en la empresa.
Añade que la dirección no ha asumido los errores y en cambio pretende endosar los costos a las peticiones legítimas de los trabajadores lo cual quedó demostrado en el fallido proceso de negociación colectiva.
Por su parte la empresa dijo lamentar la decisión de la asamblea y consideró que su oferta era 'seria, responsable y realista'.
Chuquicamata actualmente es la mayor mina a cielo abierto del planeta.
El miércoles, los mineros, que reclaman mejoras laborales y salariales, decidieron en asamblea ir al paro tras rechazar la última oferta salarial propuesta por la empresa, la mayor exportadora de cobre del mundo.
En un comunicado los sindicatos de Chuquicamata señalaron que la propuesta de la administración no cumplió con las aspiraciones de los mineros en cuanto a salud, igualdad, transformación y egresos especiales.
Asimismo responsabilizaron a la dirección de Codelco del daño que sufrirá el erario nacional y señalan que el paro refleja el rechazo de los trabajadores a las malas políticas y decisiones de los ejecutivos que han llevado al fracaso de los proyectos estructurales que se ejecutan en la empresa.
Añade que la dirección no ha asumido los errores y en cambio pretende endosar los costos a las peticiones legítimas de los trabajadores lo cual quedó demostrado en el fallido proceso de negociación colectiva.
Por su parte la empresa dijo lamentar la decisión de la asamblea y consideró que su oferta era 'seria, responsable y realista'.
Chuquicamata actualmente es la mayor mina a cielo abierto del planeta.