Arresto domiciliario a periodista de investigación Iván Golunov
El tribunal Nikúlinski de Moscú ha dictado este 8 de junio arresto domiciliario para Iván Golunov como medida cautelar para este periodista, detenido este jueves en la capital rusa acusado de intento de tráfico de drogas. "El tribunal considera necesario rechazar la petición del fiscal de...



El tribunal Nikúlinski de Moscú ha dictado este 8 de junio arresto domiciliario para Iván Golunov como medida cautelar para este periodista, detenido este jueves en la capital rusa acusado de intento de tráfico de drogas.
"El tribunal considera necesario rechazar la petición del fiscal de elegir como medida cautelar la prisión preventiva para el acusado Golunov. El tribunal dictamina: elegir para Golunov la medida cautelar en forma de arresto domiciliario hasta el 7 de agosto", falló el juez Mijaíl Maxímov
El periodista tiene prohibido salir de su apartamento, utilizar el teléfono e Internet. Golunov fue liberado en la sala del tribunal.
El editor en jefe del portal Meduza, Iván Kolpakov, a través de una publicación en su página de Facebook ha agradecido a la comunidad periodística el apoyo expresado a su colega y afirmó que su redacción está convencida de que la persecución de Golunov "está relacionada con su trabajo periodístico"
"Cuanto más tiempo pase desde el momento de su detención, más claro comprendemos quién podría haber montado" el caso en su contra. Kolpakov ha aclarado que el periodista de investigación estaba trabajando en un texto que aún no está publicado. Indicó que las personas que aparecen en ese material estaban amenazando a Golunov durante los últimos 13 meses.
"Aún no podemos decir cuál fue el tema del artículo, ni dar los nombres de los posibles organizadores de la persecución contra Golunov" para no perjudicar al periodista y a la investigación que aún está en curso. No obstante, Kolpakov subrayó que el artículo de investigación no trata de las autoridades moscovitas.
En el futuro, Meduza tiene planeado publicar dicho texto con la ayuda de otros medios, incluso extranjeros.
Golunov, corresponsal del departamento de investigación del portal ruso Meduza, fue detenido este 6 de junio en el centro de Moscú cuando se dirigía a un encuentro de trabajo. El periodista, de 36 años, asegura que los cargos son un montaje y que las drogas presuntamente halladas en su mochila y su apartamento fueron colocadas allí a propósito.
El abogado del periodista, Dmitri Dzhulái, indicó en una entrevista al portal Snob que el paquete con la sustancia ilegal presuntamente hallada en la mochila "estaba encima de todo". "Esto significa que alguien lo puso en el último momento, de lo contrario se habría mezclado con el resto del contenido mientras [Iván] caminaba", denunció Dzhulái.
Durante el interrogatorio, Iván Golunov dijo que fue sometido a la presión psicológica y violencia física, algo que las fuerzas de orden niegan.
Hospitalizan al periodista ruso detenido bajo la acusación de tráfico de drogas
Además, el periodista denuncia una serie de violaciones procesales durante su arresto e interrogatorio. "Todas las acciones de la Policía se llevaron a cabo sin un abogado. La detención de Iván no fue reportada a sus familiares o colegas", dijo el letrado.
Según las palabras de Dzhulái, Iván cree que la detención "es una venganza por sus investigaciones". Sus colegas también asocian la detención de Iván con su actividad profesional relacionada con investigaciones de casos de corrupción. La directora general del portal Meduza, Galina Tímchenko, y el editor en jefe, Iván Kolpakov, dijeron que Golunov ya había sido amenazado antes por sus investigaciones.
Reacción
Una serie de piquetes en apoyo al periodista han tenido lugar cerca del edificio del Ministerio del Interior en la capital rusa.
El sindicato de periodistas y medios de comunicación de Rusia se pronunció en una carta abierta contra la persecución de periodistas y expresó su indignación por la detención de Golunov. "Consideramos improbableque un investigador profesional que se ocupaba de temas extremadamente delicados.
"El tribunal considera necesario rechazar la petición del fiscal de elegir como medida cautelar la prisión preventiva para el acusado Golunov. El tribunal dictamina: elegir para Golunov la medida cautelar en forma de arresto domiciliario hasta el 7 de agosto", falló el juez Mijaíl Maxímov
El periodista tiene prohibido salir de su apartamento, utilizar el teléfono e Internet. Golunov fue liberado en la sala del tribunal.
El editor en jefe del portal Meduza, Iván Kolpakov, a través de una publicación en su página de Facebook ha agradecido a la comunidad periodística el apoyo expresado a su colega y afirmó que su redacción está convencida de que la persecución de Golunov "está relacionada con su trabajo periodístico"
"Cuanto más tiempo pase desde el momento de su detención, más claro comprendemos quién podría haber montado" el caso en su contra. Kolpakov ha aclarado que el periodista de investigación estaba trabajando en un texto que aún no está publicado. Indicó que las personas que aparecen en ese material estaban amenazando a Golunov durante los últimos 13 meses.
"Aún no podemos decir cuál fue el tema del artículo, ni dar los nombres de los posibles organizadores de la persecución contra Golunov" para no perjudicar al periodista y a la investigación que aún está en curso. No obstante, Kolpakov subrayó que el artículo de investigación no trata de las autoridades moscovitas.
En el futuro, Meduza tiene planeado publicar dicho texto con la ayuda de otros medios, incluso extranjeros.
Golunov, corresponsal del departamento de investigación del portal ruso Meduza, fue detenido este 6 de junio en el centro de Moscú cuando se dirigía a un encuentro de trabajo. El periodista, de 36 años, asegura que los cargos son un montaje y que las drogas presuntamente halladas en su mochila y su apartamento fueron colocadas allí a propósito.
El abogado del periodista, Dmitri Dzhulái, indicó en una entrevista al portal Snob que el paquete con la sustancia ilegal presuntamente hallada en la mochila "estaba encima de todo". "Esto significa que alguien lo puso en el último momento, de lo contrario se habría mezclado con el resto del contenido mientras [Iván] caminaba", denunció Dzhulái.
Durante el interrogatorio, Iván Golunov dijo que fue sometido a la presión psicológica y violencia física, algo que las fuerzas de orden niegan.
Hospitalizan al periodista ruso detenido bajo la acusación de tráfico de drogas
Además, el periodista denuncia una serie de violaciones procesales durante su arresto e interrogatorio. "Todas las acciones de la Policía se llevaron a cabo sin un abogado. La detención de Iván no fue reportada a sus familiares o colegas", dijo el letrado.
Según las palabras de Dzhulái, Iván cree que la detención "es una venganza por sus investigaciones". Sus colegas también asocian la detención de Iván con su actividad profesional relacionada con investigaciones de casos de corrupción. La directora general del portal Meduza, Galina Tímchenko, y el editor en jefe, Iván Kolpakov, dijeron que Golunov ya había sido amenazado antes por sus investigaciones.
Reacción
Una serie de piquetes en apoyo al periodista han tenido lugar cerca del edificio del Ministerio del Interior en la capital rusa.
El sindicato de periodistas y medios de comunicación de Rusia se pronunció en una carta abierta contra la persecución de periodistas y expresó su indignación por la detención de Golunov. "Consideramos improbableque un investigador profesional que se ocupaba de temas extremadamente delicados.