Socialistas españoles consideran sus opciones tras comicios
Los socialistas españoles consideraban el lunes opciones para formar un nuevo Gobierno, tras ganar las elecciones generales pero no conseguir una mayoría absoluta en un país muy fragmentado políticamente. La vicepresidenta Carmen Calvo dijo que los socialistas intentarán gobernar solos y...



Los socialistas españoles consideraban el lunes opciones para formar un nuevo Gobierno, tras ganar las elecciones generales pero no conseguir una mayoría absoluta en un país muy fragmentado políticamente.
La vicepresidenta Carmen Calvo dijo que los socialistas intentarán gobernar solos y líderes del partido dijeron que no había prisa para tomar una decisión. Varias fuentes en el partido describieron el estado de ánimo general como uno de confianza en que podrán formar un gobierno.
Calvo dijo que tienen votos “más que suficientes para ser el timón de este barco que tiene que seguir su rumbo”.
José Luis Abalos, un importante dirigente socialista, dijo después de una reunión de estrategia que el partido hablará con todos los grupos e intentará llegar a acuerdos, pero que no estaba desesperado.
“Ahora toca administrar con la tranquilidad debida estos resultados y vamos e investigar los apoyos para una investidura”, dijo a un cadena de televisión local.
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) logró 123 escaños en el Congreso de los Diputados en las elecciones del domingo, frente a los 84 que tenía, después de superar el desafío que enfrentó desde la derecha, dividida por el auge del partido de extrema derecha Vox.
Si el líder socialista y actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, busca una alianza puede optar por la izquierda de Podemos con el apoyo de algún grupo separatista catalán o unir fuerzas y limar diferencias con Ciudadanos, un grupo de centroderecha.
Cualquier conversación para una coalición podría llevar semanas o meses, especialmente porque los partidos están convenciendo a votantes antes de las elecciones regionales, locales y del Parlamento Europeo el 26 de mayo.
Una de las líderes del grupo de centroderecha Ciudadanos, Inés Arrimadas, descartó el lunes cualquier pacto o conversaciones con los socialistas, y dijo que su partido estaba centrado en las elecciones regionales.
Con el recuento de votos prácticamente finalizado, el PSOE y el partido antiausteridad Podemos están a 11 escaños de la mayoría absoluta en una cámara baja de 350 asientos.
“Un gobierno liderado por socialistas con el apoyo de Podemos parece el resultado más probable”, dijo la agencia de calificación crediticia DBRS en un informe. “Esta combinación política necesita el apoyo parlamentario de partidos más pequeños”, sostuvo.
La vicepresidenta Carmen Calvo dijo que los socialistas intentarán gobernar solos y líderes del partido dijeron que no había prisa para tomar una decisión. Varias fuentes en el partido describieron el estado de ánimo general como uno de confianza en que podrán formar un gobierno.
Calvo dijo que tienen votos “más que suficientes para ser el timón de este barco que tiene que seguir su rumbo”.
José Luis Abalos, un importante dirigente socialista, dijo después de una reunión de estrategia que el partido hablará con todos los grupos e intentará llegar a acuerdos, pero que no estaba desesperado.
“Ahora toca administrar con la tranquilidad debida estos resultados y vamos e investigar los apoyos para una investidura”, dijo a un cadena de televisión local.
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) logró 123 escaños en el Congreso de los Diputados en las elecciones del domingo, frente a los 84 que tenía, después de superar el desafío que enfrentó desde la derecha, dividida por el auge del partido de extrema derecha Vox.
Si el líder socialista y actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, busca una alianza puede optar por la izquierda de Podemos con el apoyo de algún grupo separatista catalán o unir fuerzas y limar diferencias con Ciudadanos, un grupo de centroderecha.
Cualquier conversación para una coalición podría llevar semanas o meses, especialmente porque los partidos están convenciendo a votantes antes de las elecciones regionales, locales y del Parlamento Europeo el 26 de mayo.
Una de las líderes del grupo de centroderecha Ciudadanos, Inés Arrimadas, descartó el lunes cualquier pacto o conversaciones con los socialistas, y dijo que su partido estaba centrado en las elecciones regionales.
Con el recuento de votos prácticamente finalizado, el PSOE y el partido antiausteridad Podemos están a 11 escaños de la mayoría absoluta en una cámara baja de 350 asientos.
“Un gobierno liderado por socialistas con el apoyo de Podemos parece el resultado más probable”, dijo la agencia de calificación crediticia DBRS en un informe. “Esta combinación política necesita el apoyo parlamentario de partidos más pequeños”, sostuvo.